El proyecto INCLUSION FOR GROWTH: FINANCIAL EDUCATION FOR BECA18 PROGRAM surge como una iniciativa orientada a generar capacidades en los beneficiarios de BECA18 que les permita, por un lado, administar mejor los fondos que reciben para su manutención y, por el otro, brindarles conocimientos y herramientas para utilizar los productos y servicios financieros a su favor, con énfasis en el ahorro formal, contribuyendo a que hagan un manejo responsable sobre sus finanzas personales tanto para el presente como para el futuro.
El proyecto ha contemplado desarrollar capacidades financieras a través de una plataforma virtual de e-learning para brindar soporte pedagógico que permita a los jóvenes becarios acceder a la capacitación de manera remota. Esta estrategia se considera apropiada debido a las locaciones de los centros educativos donde los becarios se encuentran cursando sus estudios superiores, sea esta en el ámbito nacional o internacional.
El proyecto, en una primera fase, realizó un piloto con 1600 usuarios de BECA18 (800 participantes para el grupo de tratamiento y 800 para el grupo control) con la finalidad de medir el nivel de aprendizaje logrado, el funcionamiento de la plataforma y medir el impacto del programa en los usuarios producto de su participación en el curso.
Para la segunda fase del proyecto se ha planificado realizar mejoras en los recursos didácticos y pedagógicos y analizar los resultados obtenidos en el piloto de la primera fase para realizar las mejoras en la plataforma.
La implementación de la fase II del proyecto implica escalar la propuesta a los más de 52,000 usuarios de BECA18, y entregar el desarrollo de la plataforma y toda la propuesta de educación financiera al PRONABEC para ser incorporado como parte de los beneficios que el Estado les da a los becarios en el nuevo rol que están asumiendo como futuros profesionales.
VIDEOS
Contacto
Jaime Ramos Duffaut
jramos@iep.org.pe