HISTORIA ECONÓMICA DEL ANTIGUO PERÚ
KAULICKE, Peter; IKEHARA, Hugo C.; SEGURA LLANOS, Rafael; VEGA-CENTENO SARA-LAFOSSE, Rafael
$30.00
S/. 80.00 * Precio referencial
En Stock: 300 disponible
INTRODUCCIÓN
1. LAS ECONOMÍAS TEMPRANAS (ca. 13.000 a 500 a. C.); por Peter Kaulicke
La biodiversidad centroandina: variedad y cambios paleoclimáticos
Adaptación y domesticación
Complejidad emergente
Complejidad temprana (aproximadamente 2600 a 1700/1500 a. C.)
Establecimiento de territorialidad política con centros locales y regionales (aproximadamente 1700/1500 a 800 a. C.)
El Formativo Temprano
El problema Chavín
El Formativo Medio
El Formativo Tardío u Horizonte Chavín
Síntesis
Referencias
2. FORMACIÓN DE ECONOMÍAS DE GRAN ESCALA (500 a. C.-500 d. C.); por Hugo Ikehara
Las condiciones climáticas entre 500 a. C. y 500 d. C.
Transformaciones agrícolas en los Andes a partir de 500 a. C.
Estrategias de expansión agrícola
La consolidación del maíz en la dieta de las comunidades andinas
Los Andes centrales entre 500 y 150 a. C.: crisis, violencia y reorganización de las comunidades
La costa norte
Las comunidades paracas de la costa sur
El Altiplano
Otras regiones
Síntesis (500 y 150 a. C.)
Surgimiento y variabilidad de economías políticas regionales
La costa norte
La costa sur: las comunidades nazcas
La sierra central: las comunidades recuay
Otras regiones
Síntesis (150 a. C.-500 d. C.)
Referencias
3. LAS PRIMERAS INTEGRACIONES DE LA DIVERSIDAD: ESCENARIOS Y EXPRESIONES ECONÓMICAS (500-1000 d. C.) ; por Rafael Segura
Los datos paleoclimáticos
Wari
Ayacucho: el nucleo territorial del nuevo Estado expansivo
Más allá de Ayacucho: Wari y sus contemporáneos
Síntesis
Tiwanaku
Proceso urbano y el núcleo altiplánico
Producción manufacturera en el núcleo Tiahuanaco
Pastoralismo y articulación económica interregional
Tiwanaku: más allá del Altiplano
Síntesis del capítulo
Referencias
4. ECONOMÍAS TARDÍAS: PRODUCCIÓN Y DISTRIBUCIÓN EN LOS ANDES CENTRALES ANTES Y DURANTE LA EXPANSIÓN DEL TAWANTINSUYU (900-1532 d. C.) ; por Rafael Vega Centeno
Economía y sociedad entre 900 y 1450 d. C.
El clima y las condiciones ambientales a inicios del segundo milenio d. C.
Un territorio densamente poblado
Los valles de la costa
Realidades económicas en las regiones altoandinas
La economía política en el Tawantinsuyu
El surgimiento. La región del Cuzco antes de la expansión imperial
La dinámica de la economía inca
Intensificación agrícola y manejo del agua
La actividad pastoril
La importancia de los recursos marinos
La producción de manufacturas
La administración e infraestructura necesarias
A manera de síntesis
Referencias
ISBN: 978-9972-51-742-6
Peso | 0.682kg |
---|---|
Ancho | 14.50cm |
Altura | 20.50cm |