Seminario Arguedas

01/03/2012

El Instituto de Estudios Peruanos llevó a cabo el seminario: «Arguedas, el Perú y las Ciencias Sociales: nuevas lecturas».

En el seminario se premiaron a los ganadores del concurso de ensayo Arguedas, y se discutieron los trabajos de los primeros puestos.

En los comentarios estuvieron presentes investigadores del IEP, asi como invitados especiales. Además al cierre del evento se contó con la presencia de Máximo Damián, amigo y músico de José María Arguedas.

Presentación

  • Ricardo Cuenca – director de investigaciones del IEP.
  • Yusuke Goto – investigador afiliado al IEP.

Mesa Antropología

  • Tomás Osores: Cuando el otro se estudia a sí mismo (o «Volver a uno» – auto-etnografía).
  • Luis Meléndez: Miradas descentradas: Una aproximación al método comparativo de la antropología arguediana.
  • Erik Pozo: Arguedas o la antropología como intuición. Apuntes para una propuesta de articulación.

Mesa Literatura

  • Alexandra Hibbet: Bailar la máquina: historia e imagen dialéctica en El zorro de arriba y el zorro de abajo.
  • David Durand: Aquello que llaman “tono de vida”: mujer, economía y sexualidad en la narrativa de José María Arguedas.
  • Stephan Gruber: La Dialéctica de lo Irreconciliado: los “Zorros” de Arguedas a través de la filosofía de Walter Benjamin.

Mesa Educación

  • Jorge Ccahuana: “Contra el ‘método impositivo’: una propuesta de educación bilingue en tiempos de Bustamante”.
  • Patricia Mendoza: “Reflexiones sobre la Educación Superior, Estudiantes Migrantes de la Sierra e Identidad.
  • Hugo González: “El Modelo de Investigación-Acción en la Práctica Docente de Arguedas”.

Clausura

  • Ricardo Cuenca – director de investigaciones del IEP.
  • Carmen María Pinilla – Pontificia Universidad Católica del Perú