Roxana Barrantes Cáceres

Economía
roxbarrantes@iep.org.pe
Economista de la Pontificia Universidad Católica del Perú, PhD por la Universidad de Illinois en Urbana-Champaign.
Actualmente es Profesora Principal del Departamento de Economía de la Pontificia Universidad Católica del Perú, Investigadora Principal del Instituto de Estudios Peruanos (IEP) y Miembro del Comité Directivo del Diálogo Regional sobre Sociedad de la Información (DIRSI).
En el sector público, en la actualidad es Jefa de Gabinete de Asesores del Despacho Ministerial del Ministerio de Energía y Minas (MINEM), Miembro del Directorio de la Empresa Petróleos del Perú (PETROPERÚ) y vocal del Tribunal de Solución de Controversias del Organismo Supervisor de la Inversión en Infraestructura de Transporte de Uso Público (OSITRAN).
En el pasado ha sido presidenta del Consorcio de Investigación Económica y Social (CIES); miembro del Comité Consultivo del Programa Latinoamericano de Economía Ambiental (LACEEP); Presidenta del Seminario Permanente de Investigación Agraria de Perú (SEPIA), miembro del Tribunal de Solución de Controversias Ambientales del Consejo Nacional del Ambiente (CONAM) del Perú, Presidenta del Comité ProConectividad de ProInversión, miembro de la Comisión Ambiental Metropolitana (CAM) de la Municipalidad Metropolitana de Lima, Consultora del Gabinete de Asesores del Ministerio de Agricultura y Riego del Perú (MINAGRI); y miembro del Consejo Directivo del Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental (OEFA).
-
Libros
- BARRANTES, R., BORASINO, E., GLAVE, M., LA ROSA, M. A. y VERGARA, K. (2016). De la Amazonía su palma. Aportes a la gestión territorial en la región Loreto (1a Edición). Lima: IEP.
- BARRANTES, R. y GROMPONE, A. (2015). ¿Entrampados o encauzados? Los retos del crecimiento económico del Perú del siglo XXI.
- BARRANTES, R., CHIB, A. y MAY, J. (editores) (2015). Impact of Information Society Research in the Global South. Singapur: Springer.
- BARRANTES, R. y BUSSE, P. (editores) (2014). Salud, vulnerabilidades, desigualdades. Volumen IX de la serie Desigualdad. Lima: IEP. Disponible en:
- BARRANTES, R. y GLAVE, M. (editores) (2014). Amazonía peruana y desarrollo económico. Volumen VIII de la serie Desigualdad. Lima: GRADE; IEP.
- BARRANTES, R., BERDEGUE, J., DE JANVRY, A. y otros. (2013). Agricultura y desarrollo en América Latina: Gobernanza y políticas públicas. Buenos Aires: Teseo.
- BARRANTES, R., MOSCARDI, E., PIÑEIRO, M. y otros. (2013). Agricultura y desarrollo en América Latina: Gobernanza y políticas públicas. Buenos Aires: Teseo.
- BARRANTES, R.; CUENCA, R. y MOREL, J. (2012). Las posibilidades del desarrollo inclusivo: dos historias regionales. Volumen IV de la serie Desigualdad. Lima: IEP.
- BARRANTES, R. (2009). Fondos Especiales: La manera económica de hacer política redistributiva en el Perú. Lima: IEP.
- BARRANTES, R., ZARATE, P. y DURAND, A. (2005). Te quiero pero no: Minería, desarrollo y poblaciones locales. Lima: IEP.
- BARRANTES, R. (editora) (2005). La política forestal en la Amazonía andina: Estudios de Caso de Bolivia, Ecuador y Perú. Lima: CIES, Serie Diagnóstico y Propuesta # 16.
- BARRANTES, R. e IGUIÑIZ, J. (2004). La investigación económica y social en el Perú: balance 1999- 2003. Lima: CIES, Serie Diagnóstico y Propuesta # 15.
- BARRANTES, R., PASCO-FONT, A., PULGAR VIDAL, M. y SUAREZ DE FREITAS, G. (2000). Propuesta Ambiental. Acciones para un Desarrollo Sostenible en el Perú. Lima: CIES.
- BARRANTES, R. (editora) (1997). Hacia un nuevo dorado. Economía de los Recursos Naturales. Lima: CIES.
- BARRANTES, R. y TRIVELLI, C. (1996). Bosques y Madera. Análisis Económico en el Perú. Lima: IEP.
Artículos Arbitrados
- BARRANTES, R. y GROMPONE, A. (2014). “Bancarización de los pobres a través de la telefonía móvil: comprendiendo los desafíos de expansión de los servicios financieros con tecnología móvil en El Salvador, Guatemala, Paraguay y Perú”. En Revista Redes.com. n.° 9: pp. 231- 250.
- BARRANTES, R. y AGÜERO, A. (2013). “Livelihoods and ICT in east Africa”. En Pathways to poverty reduction- empirical evidence from east and southern Africa. Ottawa: Practical Action Publishing IDRC. Pp. 77-100.
- BARRANTES, R. y FIESTAS, J. (2013). “El camino hacia una economía verde: el caso de la infraestructura de turismo en áreas naturales protegidas”. En Revista Apuntes, revista de Ciencias Sociales, vol. XL, Nº 73: pp. 77–102.
- FERNÁNDEZ-ARDÈVOL, M., BARRANTES, R. y AGÜERO, A. (2013). “Mobile Telephony in Rural Areas: A Case Study in Puno, Peru”. En BRUCK, P. y RAO, M. (editores) Global Mobile: Applications and Innovations for the Worldwide Mobile Ecosystem (pp. 409-429). Nueva Jersey: Information Today, Inc.
- BARRANTES, R., AGÜERO, A., CAVERO, M. y HUAROTO, C. (2012). “Efectos del Uso del Móvil en la Productividad de las MYPE: Estudio Exploratorio del Sector Carpintería y Ebanistería en Villa El Salvador”. En Information Technologies & International Development, vol. 8, N° 4: pp. 95–112.
- FERNÁNDEZ-ARDÈVOL, M. y BARRANTES, R. (2012) “Mobile Phone Use among Market Traders in Rural Peru”. En Technologies and International Development (ITID), vol. 8, n.° 3: pp. 35-52.
- BARRANTES, R. (2012). “Inclusión social: objetivos, programas, recursos y gestión pública en el Perú”. En Seminario de Reforma del Estado VII (pp. 59-72). Lima: PUCP.
- BARRANTES, R. y GALPERIN, H. (2008). “Can the poor afford Mobile telephony? Evidence from Latin America.” En Telecommunications Policy. Vol. 32, Issue 8: pp. 521-530.
- BARRANTES, R. (2008). “Medio Ambiente y Recursos Naturales”. En La investigación económica y social en el Perú, 2004-2007 (pp. 203-237). Lima: CIES.
- BARRANTES, R. (2006). “Impacto del Proyecto de Control, Supresión y Erradicación de la Mosca de la Fruta en las exportaciones peruanas: un análisis empírico”. En Iguiñiz, J, Escobal, J. and Degregori, C.I. (editores). SEPIA XI. Perú el Problema Agrario en Debate. (pp. 377 – 410). Lima, SEPIA.
- BARRANTES, R. y TRIVELLI, C. (1994). “Tenencia de Tierras y Liberalización de Mercados: Un estudio de caso del valle de Cañete”. En Dancourt, O., Mayer, E. and Monge, C. (editors). Perú: El Problema Agrario en Debate, SEPIA V. Lima, SEPIA, Universidad Nacional de San Agustín; Centro de Apoyo y Promoción del Desarrollo Agrario.
- BARRANTES, R. (1993). “Seguridad en la Tenencia de Tierras y Uso de Recursos en la Amazonía Peruana”. En Economía, Revista del Departamento de Economía de la Pontificia Universidad Católica del Perú, vol. 16, n.° 32: pp. 71-109.
- BARRANTES, R., AGÜERO, A., GALPERIN, H. y MOLINARI, A. (2007). “Asequibilidad de los Servicios de Telefonía Móvil en América Latina”. En Revista L@tin.tel, vol. 3, n.° 9.
- BARRANTES, R. (2005). “Analysis of ICT Demand: what is digital poverty and how to measure it”. En Galperin H. y Mariscal, J. (editores), Digital poverty: Latin American and Caribbean Perspectives (pp. 29-53) Ottawa: DIRSI, IDRC.
- BARRANTES, R., TAMAYO, G., TAVERA, J. y ZAVALA, V. (2003). “Las privatizaciones en una época de reforma estructural: El caso peruano”. En CHONG, A. y SÁNCHEZ, J.M. (eds.) Medios privados para fines públicos. Participación privada en infraestructura en América Latina (pp. 179-250). Washington DC: Banco Interamericano de Desarrollo.
Artículos no arbitrados y capítulos en libros
- BARRANTES, R. y LA RIVA, D. (2016). “Acceso a servicios de salud en áreas urbanas y rurales y percepciones de bienestar”. En Durand, J.F., Urrutia, J. y Yon, C. (eds.), Perú: el problema agrario en debate. SEPIA XVI (pp. 673-702). Lima: SEPIA.
- BARRANTES, R. (2014). “¿Cómo financiar la fiscalización ambiental?” En El financiamiento de la fiscalización ambiental en el Perú (pp. 187-199). Lima: OEFA.
- BARRANTES, R., VENTURA, E. y FIESTAS, J. (2014). “El rol de los bosques en el desarrollo del Perú: contribución y valoración del sector forestal”. En Debate Agrario, n° 46: pp. 51-66.
- BARRANTES, R. y HURTADO, D. (2013). “Desarrollo de la infraestructura de aeropuertos en el Perú”. En Revista de Derecho Administrativo, vol. 12, pp. 209-220.
- BARRANTES, R., JORDAN, V. y ROJAS, F. (2013). “La evolución del paradigma digital en América Latina”. En Jordan, V., Galperín, H. y Peres, W. (coords.), Banda ancha en América Latina: más allá de la conectividad (pp. 9-32). Santiago de Chile: CEPAL; DIRSI.
- BARRANTES, R., JORDAN, V. y ROJAS, F. (2013). “The shifting digital paradigm in Latin America”. En Jordan, V., Galperín, H. y Peres, W. (coords.), Broadband in Latin America: Beyond connectivity (pp. 9-30) Santiago de Chile: CEPAL; DIRSI. Disponible en:
- BARRANTES, R. (2012). “Inclusión social: objetivos, programas, recursos y gestión pública en el Perú”. En Seminario de Reforma del Estado. VII: 2012: Lima, pp. 59- 72. Lima: PUCP.
- BARRANTES, R. y AGÜERO, A. (2011). “¿Algún mercado es ajeno a un economista? Notas sobre el mercado Relevante pensando en las Telecomunicaciones”. En: Derecho de la Competencia, Revista de Derecho Administrativo, tomo I, pp. 61-72.
- BARRANTES, R., AGÜERO, A. y FERNÁNDEZ-ARDEVOL, M. (2011). “La telefonía móvil en el ámbito rural: Estudio de un caso en Puno, Perú”. En Fernández-Ardevol, M., Galperin, H y Castells, M. (dirs.) Comunicación móvil y desarrollo económico y social en América Latina (pp. 133 – 179). Barcelona: Ariel Editores; Fundación Telefónica.
- BARRANTES, R. (2011). “Introducción: la comunicación móvil y el desarrollo de América Latina en el siglo XXI”. En Fernández-Ardevol, M., Galperin, H. y Castells, M. (dirs.) Comunicación móvil y desarrollo económico y social en América Latina. (pp. 21- 41). Barcelona: Ariel Editores y Fundación Telefónica.
- BARRANTES, R. (2010). “Políticas para el Desarrollo de la Banda Ancha”. En Jordan, V., Galperín, H. y Peres, W. (coords). Acelerando la Revolución Digital: banda ancha para América Latina y el Caribe. (pp. 211-245). Santiago de Chile: CEPAL; DIRSI.
- BARRANTES, R. (2010). “Política pública o política regulatoria para lograr el acceso universal a los servicios públicos domiciliados”. En PNUD, El Estado en debate: múltiples entradas (pp.203-225). Lima: PNUD-Perú.
- BARRANTES, R. y CÁRDENAS, M.K. (2010). “Garantías en proyectos de desarrollo de infraestructura: los casos de telecomunicaciones y gas natural en el Perú”. En Tanaka, M. (ed.), El Estado, viejo desconocido. Visiones del Estado en el Perú (pp. 47- 114). Lima: IEP.
- BARRANTES, R., MARISCAL, J., GALPERIN, H. y NICOLAI, C. (2009). “Agendas públicas e instrumentos de la regulación con miras a la convergencia en países seleccionados de la región”. En Wohlers, M. y García- Murillo, M. (eds.), Enredos. Regulación y estrategias corporativas frente a la convergencia tecnológica (pp. 149-184). Santiago de Chile: CEPAL; Mayol Ediciones S.A.
- BARRANTES, R. (2009). “Convergencia y Universalización de los servicios de telecomunicaciones: Agenda Pendiente”. En Wohlers, M. y García-Murillo, M. (eds.), Enredos. Regulación y estrategias corporativas frente a la convergencia tecnológica (pp. 187-210). Santiago de Chile: CEPAL; Mayol Ediciones S.A.
- BARRANTES, R. (2008). La economía de los recursos naturales: escasez, agotamiento, regalía, explotación y otros conceptos sujetos a evaluación moral (o redistribución estatal). En THEMIS. Revista de Derecho, n° 56, pp. 49-56.
- BARRANTES, R. (2008). Cambio climático e inversión pública: ¿Qué dice el SNIP? En Economía y Sociedad: revista institucional del CIES, n° 67, pp. 31-34.
- BARRANTES, R. (2006). “¿La moda no incomoda? ¿O desde cuándo la dotación institucional es más importante que el mejor mecanismo regulatorio?”. En THEMIS. Revista de Derecho, n° 52, pp. 63–74.
- BARRANTES, R. (2005). “Servicios Públicos y Equidad”. En Vich, V. (ed.) El Estado está de vuelta (pp. 71-88) Lima: IEP.
- BARRANTES, R. (2003). “Aspectos económicos en la investigación sobre la concesión como instrumento jurídico para el aprovechamiento de los recursos naturales. El canon de recursos naturales”. En Chirinos, C. y Ruiz, M. Concesiones sobre Recursos Naturales: una oportunidad para la gestión privada (pp. 125-152). Lima: Sociedad Peruana de Derecho Ambiental.
- BARRANTES, R. (2001). “Cuentas Nacionales, Medio Ambiente, Recursos Naturales”. En Debate Agrario, N° 33, pp. 61-72.
- BARRANTES R., TAMAYO, G., CONTERNO, E. y BUSTAMANTE, A. (1999). “Reform Efforts and Low-Level Equilibrium in the Peruvian Water Sector” En: Savedoff, W. y Spiller, P. (eds.), Spilled Water. Institutional Commitment in the Provision of Water Services (pp. 89-134). Washington, DC: Inter- American Development Bank.
- BARRANTES, R. (1997). “Resources Used in Attaining Land Tenure Security: The Case of Peruvian Amazonia”. En Smith, F.D.M., ed., Environmental Sustainability: Practical Global Implications. (pp. 193 – 212). Florida: St. Lucie Press.
- BARRANTES, R. (1996). “Ambiente y urbe: una convivencia complicada”. En Pobreza Urbana y Desarrollo, Año 6, N° 12, pp. 18-26.
- BARRANTES, R. (1995). “Desarrollo y Medio Ambiente: una aproximación desde la economía”. En: Portocarrero, G. y Valcárcel, M. (eds.), El Perú frente al siglo XXI. (pp. 152 – 169). Lima: Fondo Editorial, Pontificia Universidad Católica del Perú.
- BARRANTES, R. (1993). “Desarrollo: ¿sostenido, sustentable, sostenible o simplemente desarrollo?” En Debate Agrario, n° 17, pp. 1-12.
- BARRANTES, R. (1993). “Análisis Económico de los Recursos Naturales”. En Marticorena, B. (ed.), Recursos Naturales, Tecnología y Desarrollo. (pp. 33-43). Cusco: Centro de Estudios Regionales Andinos “Bartolomé de las Casas”.
- VEGA-CENTENO, M. y BARRANTES, R. (1988). “El Cambio Técnico en el Perú: experiencias, modalidades y perspectivas”. En Comisión Coordinadora de Tecnología Andina, Tecnología y Desarrollo en el Perú. (pp. 15-38). Lima: CCTA.
- BARRANTES, R. y HOPKINS, R. (1987). “El Desafío de la Diversidad: Hacia una Tipología de la Economía Campesina”. En Gonzales de Olarte, E. et. al., La Lenta Modernización de la Economía Campesina, (pp. 15-74). Lima: IEP.
- BARRANTES, R, VEGA-CENTENO, M., REMENYI, M.A. y TÁVARA, J. (1985). “Violencia y Pobreza Una visión de conjunto”. En: Siete Ensayos sobre la Violencia en el Perú (pp. 79-112). Lima: Asociación Peruana de Estudios para la Paz.
Documentos de Trabajo
- BARRANTES, R. M. I. y COZZUBO, A. (2015). Edad para Aprender, edad para enseñar: el rol del aprendizaje intergeneracional intrahogar en el uso de la internet por parte de los adultos mayores en Latinoamérica. Documento de trabajo N° 411. Lima: PUCP. Disponible en:
- BARRANTES, R., MOREL, J. y VENTURA, E. (2012). ¿El Perú avanza o los peruanos avanzamos? El estado actual de la movilidad social en el Perú. Lima: IEP. Documento de Trabajo N° 174. Serie Estudios sobre el Desarrollo, 3.
- ARONES, M.; BARRANTES, R. y LEON, L. (2011). Todos tienen celular: uso, apropiación e impacto de la telefonía móvil en el área de influencia de dos ferias en Puno, Perú. Lima: IEP. Documento de Trabajo Nº 161.
- BARRANTES, R. y AGÜERO, A. (2011). Desarrollo de la banda ancha en la región andina – estudio comparativo de Bolivia, Colombia, Ecuador y Perú. Documento de trabajo. Lima: DIRSI.
- BARRANTES, R. (2009). “Convergencia y Universalización de los servicios de telecomunicaciones: Agenda Pendiente”. En Wohlers M. y García-Murillo, M. Enredos. Regulación y estrategias corporativas frente a la convergencia tecnológica. (Pp. 187-210). Santiago de Chile: CEPAL, Mayol Ediciones S.A.
- BARRANTES, R. (2007). Digital Poverty: Concept and Measurement with an Application to Peru. Documento de Trabajo N° 337. Indiana, Hellen Kellogg Institute for International Studies, University of Notre Dame.
- BARRANTES, R. (2006). Los fondos públicos o de cómo el presupuesto va perdiendo capacidad redistributiva. Documento de Trabajo N° 152, Lima: IEP; CIES.
- BARRANTES, R. y PÉREZ, P. (2006). Regulación e Inversión en Telecomunicaciones: el caso Peruano. Documento de Trabajo WDR0607es. Lyngby: World Dialogue on Regulation for Network Economies.
- BARRANTES, R. (2005). La regulación para el desarrollo de las telecomunicaciones en el Perú: 1993- 2000. Lima: JCAS-IEP. Japan Center for Area Studies Occasional Paper Nº 25. Series VIII, Osaka.
- BARRANTES, R. Y MIRANDA, J.J. (2003). Tributación online. En busca de una mayor equidad contributiva. Lima: IEP.
- BARRANTES, R., TAMAYO, G., CONTERNO, E. y BUSTAMANTE, A. (1997). Retos de Economía Política en Agua Potable: El Proceso de Reforma en Perú, Documento de Trabajo R-311, Washington, DC: IADB-BID.
- BARRANTES, R. (1993). Economía del Medio Ambiente. Consideraciones Teóricas. Documento de Trabajo Nº 48. Lima: IEP.