“Leer es estar adelante” es una iniciativa que promueve el desarrollo educativo de las diversas regiones del país, para lo cual se propone como objetivo principal, mejorar los niveles de comprensión lectora de los estudiantes de escuelas públicas del Perú, pertenecientes al 3°, 4°,5° y 6° grado del nivel primario.
El programa trabaja en once regiones del Perú: Ancash, Arequipa, Ayacucho, Ica, La Libertad, Lima, Callao, Loreto, Piura, Huancavelica y Lambayeque con alumnos de 3°, 4°, 5° y 6° de primaria. En total, los beneficiarios del programa ascienden aproximadamente a 109,622 estudiantes y 3,423 docentes.
Publicaciones
- Karim Boccio Zúñiga y Rosario Gildemeister Flores. Programa “Leer es estar adelante”: evaluación de la comprensión lectora a través de un estudio longitudinal. Lima, Fundación BBVA Continental; IEP, 2016. (Documento de Trabajo, 226. Serie Educación, 10)
- Bustamante, Maite. Repensando los factores que afectan la práctica docente: el caso de doce docentes en un colegio de Villa El Salvador. Lima, IEP; Fundación BBVA, 2016. (Documento de Trabajo, 224. Serie Educación, 9).
- Natalia González, Mariana Eguren y Carolina de Belaunde. Desde el aula: una aproximación a las prácticas pedagógicas del maestro peruano. Lima, IEP, 2017. (Documento de Trabajo, 233. Serie Educación, 13).
- Sayuri Leandro, ¿Quién no quiere que sus niños aprendan a leer? : Percepciones docentes sobre la implementación exitosa de un programa de lectura. IEP, 2017. (Documento de trabajo, 232. Serie educación; 12).
- Jenny Ramírez y Alicia Quevedo. Cambio e interdisciplinariedad: 10 años del componente de capacitación y acompañamiento del Programa Leer es estar adelante. IEP, 2017. (Documento de trabajo, 234. Serie Educación; 14).
Apariciones en medios
- La aventura de leer. Reportaje de la revista CARETAS sobre los nueve años de “Leer es estar adelante”. (5 de mayo de 2016)
Para mayor información, ingresar a: www.leer.pe
GALERÍA DE FOTOS
VIDEOS
El viaje de nuestros libros
Escuela de Qasanqay – Ayacucho
Escuela de Cayramayo – Ayacucho”