Cecilia Blondet Montero

Historiadora
cblondet@iep.org.pe
Historiadora de la Pontificia Universidad Católica del Perú. Estudió en el History Program en la University of Wisconsin – Madison. Es investigadora principal del IEP y miembro del Consejo Directivo. Es miembro de la Asociación Civil Transparencia.
Ha sido Ministra de Estado en la cartera de Promoción de la mujer y del Desarrollo Humano, Directora Ejecutiva de PROETICA, capítulo peruano de Transparencia Internacional (2006- 2015), miembro del Steering Com del Open Government Partnership. Ex Presidenta del Tribunal de Ética del Consejo de la Prensa Peruana, Ex Directora General del Instituto de Estudios Peruanos y fue miembro del Board de Asesores del Open Society Institute en el Perú, del Consejo Consultivo del Proyecto Internacional Niños del Milenio. Save the Children UK y del Steering Committee del proyecto internacional sobre Sociedad Civil de la Fundación Ford.
Ha tenido a su cargo consultorías por encargo de la Fundación Ford, USAID, CARE, Banco Mundial, Telefónica del Perú y del Grupo Hochschild para asuntos sociales y comunitarios entre otros. Es autora de publicaciones sobre política social, pobreza, desarrollo y participación social y política de las mujeres. Actualmente, es consultora de la Fundación Mohme y miembro del Consejo Consultivo de la Fundación Equitas.
-
- Community Kitchens: a peruvian experience. Pp: 111-128: 2004. En: “Women’s participation in social development: experiences from Asia, Latin America and the Caribbean”. Autor – fuente: Karen Mokate.
- El consumo tradicional de la hoja de coca en el Perú. Estudios de la Sociedad Rural; 26. Lima: IEP, 2004. Escrito con Fernando Rospigliosi y José Antonio Llorens.
- Los comedores populares: 25 años de historia. Pp: 36-47: 2004. En: “Cucharas en alto, del asistencialismo al desarrollo local: fortaleciendo la participación de las mujeres.”. Co – autor fuente: Carolina Trivelli.
- Cucharas en alto, del asistencialismo al desarrollo local: fortaleciendo la participación de las mujeres. Documento de Trabajo N° 135. Lima: IEP – 2004. Escrito con Carolina Trivelli.
- Haciendo números, sacando cuentas, la economía interna de los comedores. Pp: 32-34: 2004. En: “Cucharas enalto, del asistencialismo al desarrollo local: fortaleciendo la participación de las mujeres.”. Co – autor fuente: Carolina Trivelli.
- Analizando la encuesta: los comedores populares de Lima Metropolitana en el 2003. Pp: 20-31: 2004. En: “Cucharas en alto, del asistencialismo al desarrollo local: fortaleciendo la participación de las mujeres.”. Co – autor fuente: Carolina Trivelli.
- Las organizaciones de mujeres: capital social del estado y para las mujeres. Pp: 10-18: 2004. En: “Cucharas en alto, del asistencialismo al desarrollo local: fortaleciendo la participación de las mujeres.”. Co – autor fuente: Carolina Trivelli.
- El encanto del dictador: mujeres y política en la década de Fujimori. Colección Mínima; 49. Lima: IEP, 2002.
- Las mujeres y la política en la década de Fujimori. Documento de Trabajo Nº 109. Lima: IEP – 1999.
- Capacitación y evaluación de la difusión de tecnología panificadora de camote en panaderías populares de Lima Metropolitana. Documento de Trabajo; 1998 – 4. Lima: IEP: CIP, 1998. Escrito con Nelly Espinoza.
- La emergencia de las mujeres en el poder: ¿hay cambios? Documento de Trabajo N° 92. Lima: IEP – 1998.
- Percepción ciudadana sobre la participación política de la mujer: el poder político en la mira de las mujeres. Documento de Trabajo N° 98. Lima: IEP – 1998.
- Approaches and strategies toward enhancing participation in public life. Pp: 45-58: 1997. En: “International workshop on governance”. Autor – fuente: Robert Wilson, ed / Reid Cramer, ed.
- In no-man’s land: poor women’s organizations and political violence in Lima’s neighborhoods. UCLA. Latin American Studies; 82. Los Angeles: UCLA Latin American Center Publications, 1996.
- Out of the kichens and onto the streets: women’s activism in Peru. Pp: 251-275: 1995. En: “The challenge of local feminisms: women’s movements in global perspective”. Autor – fuente: Amrita Basu, ed / Elizabeth McGrory.
- Informe nacional de la mujer: Perú 1995. Lima: Ministerio de Justicia: Consejo Nacional de Derechos Humanos: Programa Mundial de Alimentos: Comisión Interamericana de Mujeres, CIM, 1995. En coordinación con Carmen Montero.
- Hoy menú popular: los comedores en Lima. Infancia y Sociedad 3. Lima: IEP: UNICEF – 1995. Escrito con Carmen Montero.
- El movimiento de mujeres en el Perú. Pp: 103-134: 1995. En: “Perú 1964-1994: economía, sociedad y política”. Autor – fuente: Julio Cotler, ed.
- La participación social y política de las mujeres. Lima: IEP, 1994. Escrito con Carmen Montero.
- Diagnóstico sobre la situación de las mujeres: Perú 1994. Lima: IEP, 1994. Escrito con Carmen Montero.
- La situación de la mujer en el Perú: 1980-1994. Documento de Trabajo N° 68. Lima: IEP – 1994. Escrito con Carmen Montero.
- Mujeres del Cusco: entrevistas-testimonios, 1993. Lima: IEP, 1993.
- Democracia, paz y desarrollo en el ámbito local urbano. Documento de Trabajo N° 42. Lima: IEP – 1993. Escrito con Carmen Yon Leau.
- Mujeres latinoamericanas en cifras: Perú. Madrid: Ministerio de Asuntos Sociales de España: Flacso-Chile: Instituto de la Mujer, Madrid, 1993.
- La violencia y las mujeres. Seminario Internacional: La violencia Política en el Perú.
- Las mujeres y el poder: una historia de Villa El Salvador. Urbanización, Migraciones y Cambios en la Sociedad Peruana; 10. Lima: IEP, 1991.
- Mujer y sociedad: perspectivas metodológicas. Miscelánea; No. 3. Lima: IEP: Fundación Friedrich Naumann, 1987.
- Las organizaciones femeninas y la política en época de crisis. Pp: 141-157. En: “Las mujeres y la vida en las ciudades”. Autor – fuente: María del Carmen Feijoó y Hilda María Herzer.
- Lima Croce di maggio. Bologna: EMI/SUD, 1987. Escrito con Carlos Iván Degregori y Nicolás Lynch.
- Conquistadores de un nuevo mundo: de invasores a ciudadanos en San Martín de Porres. Urbanización, Migraciones y Cambios en la Sociedad Peruana; 8. Lima: IEP – 1986. Escrito con Carlos Iván Degregori y Nicolás Lynch.
- Muchas vidas construyendo una identidad: mujeres pobladoras de un barrio limeño. Documento de Trabajo N° 9. Lima: IEP – 1986.
- Muchas vidas construyendo una identidad: mujeres pobladoras de un barrio limeño. Documento de Trabajo N° 9. Lima: IEP – 1986.
- Sobre apóstoles y clubes de madres. Pp: 49-61: 1985. En: “Educación, asesoría y organizaciones populares”. Autor – fuente: Bruno Revesz.
- Maco: cambios y conflictos en una hacienda del Valle de Tarma. Lima: PUCP, 1976.