Investigadores 0

Raisa Ferrer Pizarro

Comunicadora
rferrer@iep.org.pe

Magíster en Gestión Pública de la Universidad de Potsdam (Alemania) y licenciada en comunicación para el desarrollo de la Pontificia Universidad Católica del Perú. Docente del departamento de Comunicaciones de la PUCP, desde donde ejecuta los proyectos «Barreras socioculturales y de información en relación a la vasectomía como una opción de planificación familiar» y «Significando desde los márgenes: Cartas sonoras entre activistxs feministas peruanxs», con el financiamiento del VRI-PUCP. Sus temas de interés son la gobernanza reproductiva, las interacciones médico-paciente y las relaciones Estado-Ciudadano.

Más información

Hilda Bonafon

Antropóloga
hbonafon@iep.org.pe

Licenciada en Antropología y Bachiller en Psicología por la Pontificia Universidad Católica del Perú, y Bachiller en Nutrición y Dietética por la Universidad Femenina Sagrado Corazón, con experiencia en investigaciones con comunidades campesinas e indígenas amazónicas sobre temas de salud, género, educación y religión. Ha participado en el diseño de proyectos de intervención con enfoque comunitario para mujeres en situación de violencia en comunidades campesinas. Actualmente se desempeña como responsable de proyectos den el Fondo Editorial del Instituto de Estudios Peruanos.

Más información

Efraín Gonzales de Olarte

Economista
egonzales@iep.org.pe

Economista cusqueño de la Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco, máster por la Université Catholique de Louvain (Bélgica) y Doctor en Desarrollo Económico por la Université Paris I Pantheon Sorbonne. Es profesor Emérito del Departamento de Economía de la Pontificia Universidad Católica del Perú. Además, es Doctor Honoris Causa de la Universidad Nacional San Agustín de Arequipa, Profesor Honorario de la Universidad San Cristóbal de Huamanga. Ha sido Profesor e investigador visitante en: University of Toronto, York University (Toronto), University of California at San Diego, University of Miami, Université de Paris III, Sorbonne Nouvelle. Sus investigaciones y publicaciones se han enfocado en los temas de economías campesinas, economías regionales, políticas sectoriales y macroeconómicas, desarrollo humano y económico, instituciones económicas, economía política, descentralización y economía urbana.

Más información

Trilce Escurra

Politóloga
tescurra@iep.org.pe

Bachiller en Ciencia Política por la Universidad Antonio Ruiz de Montoya. Sus temas de interés se centran en teoría política, género y estudios territoriales.

Más información

Romeo Grompone Grille

Sociólogo
rgrompon@iep.org.pe

Doctor en Derecho y Ciencias Sociales por la Universidad de la República (Uruguay). Ha cursado estudios de maestría en sociología en el Instituto Universitário de Pesquisas Rio de Janeiro (IUPERJ) y en la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP). Además de investigador principal del Instituto de Estudios Peruanos, es docente de la Escuela Profesional de Ciencia Política en la Universidad Antonio Ruiz de Montoya. Ha sido profesor en cursos de pregrado, maestría y doctorado en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos y de pregrado y maestría en la Pontificia Universidad Católica del Perú. En su investigación aborda asuntos como las instituciones políticas, sociedad y cultura, política y sociedad, y ha escrito numerosos libros y artículos en dichas áreas del conocimiento.

Más información

Omayra Peña Jimenez

Politóloga
opena@iep.org.pe

Licenciada en Ciencia Política por la Universidad Antonio Ruiz de Montoya. Se ha desempeñado como asistente de cátedra en la misma universidad. Investiga sobre temas urbanos, economías ilegales, protestas sociales y representación.

Más información

Saúl Elguera Quispe

Economista
selguera@iep.org.pe

Licenciado en economía por la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM) y especializado en la aplicación de métodos cuantitativos y el análisis de datos. Actualmente cursa la maestría en Economía Aplicada en la Universidad de Buenos Aires. Es miembro del Área de Estudios de Opinión del Instituto de Estudios Peruanos y jefe de práctica de la Facultad de Ciencias Económicas de la UNMSM. Sus intereses de investigación están relacionados al mercado laboral y el desarrollo económico.

Más información

Alvaro Gálvez Pasco

Politólogo
agalvez@iep.org.pe

Magíster en Antropología y Desarrollo por la London School of Economics and Political Science y en Administración Pública por la Maxwell School de Syracuse University. Su investigación se centra en la antropología del Estado y el análisis de las políticas públicas, con más de 10 años de experiencia en cargos directivos y de coordinación de políticas y proyectos de desarrollo territorial. Actualmente es Director Adjunto del proyecto Gobernanza en Acción, implementado con el apoyo de USAID, que opera en 7 regiones del Perú con el objetivo de fortalecer la provisión de servicios públicos y los mecanismos de transparencia y participación ciudadana.

Más información

Cesar Contreras Soria

Economista
ccontrerassoria@iep.org.pe

Magíster en Economía por la Pontificia Universidad Católica del Perú – PUCP. Licenciado de la especialidad de Economía de la Facultad de Ciencias Sociales de la misma universidad. Interés en temas relacionados a desigualdades sociales y poblaciones vulnerables.

Más información

Patricia Ames Ramello

Antropóloga
pames@iep.org.pe

Doctora en Antropología de la Educación por la Universidad de Londres y Licenciada en Antropología por la Pontificia Universidad Católica del Perú. Actualmente es profesora investigadora y coordinadora de la Sección de Antropología del Departamento de Ciencias Sociales de la Pontificia Universidad Católica del Perú. Ha desarrollado diversos proyectos de investigación sobre la educación rural y multigrado, las problemáticas de etnicidad y género en educación, la desigualdad de género en las ciencias sociales y la infancia en zonas urbanas y rurales. Ha sido profesora invitada en el Instituto de Verano sobre Lengua, Cultura y Enseñanza en la Facultad de Estudios de Posgrado de la Universidad de York, Canadá; investigadora visitante en el Departamento de Antropología Social y Cultural de la Universidad Autónoma de Barcelona, España  y profesora visitante para el programa de Doctorado de la Facultad de Humanidades de la Universidad Nacional de Córdoba, Argentina. Es miembro del Consejo Nacional de Educación.

Más información