Investigadores 0

Francesca Uccelli Labarthe
Antropóloga
fuccelli@iep.org.pe
Licenciada en Antropología por la Pontificia Universidad Católica del Perú, ha realizado su maestría en Educación y Desarrollo Humano en la Universidad de Columbia, Nueva York. Su trabajo se centra en el tema educativo combinando la investigación con la aplicación. El proyecto "LaOruga.pe. Un archivo para pensar el presente desde nuestras memorias" es parte de este esfuerzo.
Más información
Carolina Trivelli Ávila
Economista
trivelli@iep.org.pe
Carolina Trivelli, Magister en Economía Agraria por The Pennsylvania State University y Economista de la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP). Actualmente es Investigadora Principal del Instituto de Estudios Peruanos (IEP) y consultora para diversos organismos internacionales. Ha sido Ministra de Desarrollo e Inclusión Social entre los años 2011 y 2013.
Es miembro del Directorio de KUNAN y de Sembrando Juntos, es miembro del Consejo Directivo de la Asociación Civil Transparencia, Proética y Sepia. A nivel internacional es miembro del Directorio de Busara Center for Behavioral Economics, del Comité consultivo de la iniciativa ID4D (Banco Mundial), Preside el Comité Asesor Internacional de RIMISP. Es miembro del Comité Consultivo de Aequales y de la Facultad de Gestión de la PUCP. Es miembro de la Comisión Consultiva para la Estimación de la Pobreza del INEI y del Consejo Fiscal del Perú. Es columnista de la sección economía de El Comercio y miembro del comité editorial de Hacer Perú.

Martín Tanaka Gondo
Sociólogo – Politólogo
mtanaka@iep.org.pe
Doctor en Ciencia Política por la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO) sede México (1998). Actualmente es investigador principal y miembro del Consejo Directivo del Instituto de Estudios Peruanos, del que también fue su Director General (2005-2007); y profesor principal del Departamento de Ciencias Sociales de la Pontificia Universidad Católica del Perú, donde fue Coordinador de la especialidad de Ciencia Política y Gobierno en la Facultad de Ciencias Sociales (2010-2014). Ha sido Visiting Fellow postdoctoral en el Helen Kellogg Institute for International Studies de la Universidad de Notre Dame, Indiana (2003 y 2009). Sus temas de investigación comprenden: democracia, Estado, política y partidos; movimientos sociales, participación ciudadana y conflictos; cultura política e historia del pensamiento político en Perú y América Latina. Tiene libros y capítulos de libros publicados por el Instituto de Estudios Peruanos, Cambridge University Press, Stanford University Press, Johns Hopkins University Press, Brookings Institution Press, Lynne Rienner Publishers, Routledge, PRAEGER, Fundación Pablo Iglesias, Instituto de Estudios Sociales de la UNAM, la Universidad de Londres, entre otros. Es también columnista semanal del diario La República.
Más información
Rolando Rojas Rojas
Historiador
rrojas@iep.org.pe
Candidato a Doctor por el Colegio de México. Licenciado en Historia por la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM). Maestría en Historia y Diploma en Planificación y Gestión del Desarrollo Local en la UNMSM. Estudios de Literatura en la UNMSM. Algunas de sus publicaciones son Tiempos de carnaval. El ascenso de lo popular a la cultura nacional (Lima: 1822-1922). Co-editor con Antonio Zapata y Nelson Pereyra, Historia y cultura de Ayacucho. Co-autor con Antonio Zapata, ¿Desiguales desde siempre? Miradas históricas sobre la desigualdad (2014). Campos de investigación: Cultura, política y sociedad en el Perú contemporáneo.
Más información
María Isabel Remy Simatovic
Socióloga
mremy@iep.org.pe
Socióloga de la Pontificia Universidad Católica del Perú. Diplomada en Estudios en Profundidad en Historia y Civilización por la Escuela de Altos Estudios en Ciencias Sociales de París. Ha sido directora del Centro de Estudios y Promoción Campesina de Piura (CIPCA), por 7 años. . Se ha desempeñado como investigadora y directora adjunta del Centro Bartolomé de las Casas del Cusco, por 17 años. Ha trabajado temas de historia económica y política; sobre sociedades rurales, desarrollo rural y descentralización. Actualmente, es Investigadora Principal en el Instituto de Estudios Peruano.
Más información
Ramón Pajuelo Tevez
Antropólogo
rpajuelo@iep.org.pe
Antropólogo de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Magíster en Historia Latinoamericana por la Universidad Internacional de Andalucía y Magíster en Historia Andina por la Universidad Andina Simón Bolívar, sede Quito. Sus investigaciones abordan temas sobre comunidades campesinas e indígenas, movimientos sociales y etnicidad y política.
Más información
Carmen Montero Checa
Socióloga
cmontero@iep.org.pe
Bachiller en Ciencias Sociales (especialidad de Sociología) por la Pontificia Universidad Católica del Perú. Ha sido investigadora y consultora en educación de diversos organismos públicos, privados y de cooperación internacional. Participó en el Proyecto Internacional sobre Enseñanza Multigrado del Instituto de Educación de la Universidad de Londres y en el Proyecto Eurosocial – Sector Educación. Ha desarrollado proyectos de investigación sobre calidad y equidad educativa, educación en zonas rurales, escuelas primarias multigrado, escolaridad de niñas y mujeres de sectores sociales vulnerables, políticas y programas educativos, problemas de gestión pública en el sector y temas relativos a la formación inicial y en servicio de los docentes.
Más información
Raúl Asensio
Historiador
rasensio@iep.org.pe
Es historiador e investigador principal del Instituto de Estudios Peruanos, donde también ejerce como editor del fondo editorial. Cuenta con amplia experiencia en la dirección de proyectos de investigación y evaluación de públicas, de ámbito nacional e internacional, incluyendo temas como desarrollo rural, puesta en valor de activos culturales, deporte para el desarrollo, relaciones interculturales y género.
Es autor de diversos libros de historia social y cultural del Perú. Entre sus trabajos recientes se encuentran: “Señores del pasado: arqueólogos, museos y huaqueros en el Perú” (Lima, IEP, 2018), “El apóstol de los Andes: el culto a Túpac Amaru en Cusco durante la revolución velasquista” (Lima, IEP, 2017) y “Los nuevos incas: la economía política del desarrollo rural andino en Quispicanchi” (Lima, IEP, 2016).

Mariana Eguren Arce
Lingüista
meguren@iep.org.pe
Lingüista por la Pontificia Universidad Católica del Perú. Cuenta con una maestría en Educación, Cultura y Sociedad de la Universidad de Pennsylvania, así como con estudios de teoría y práctica psicoanalítica. Tiene amplia experiencia en el diseño y la conducción de estudios cualitativos en diferentes niveles del sistema educativo peruano. Sus temas de interés están enmarcados en la relación que se establece entre el Estado y la sociedad desde la escuela. Así, sus investigaciones incluyen temas como el uso de materiales educativos, la capacitación y el acompañamiento de maestros, el funcionamiento de la burocracia administrativa del sector educación y la cultura política de los estudiantes. Actualmente, trabaja temas relacionados con las prácticas de los maestros en el aula, específicamente aquellas vinculadas con las interacciones que se establecen entre docentes y estudiantes para lograr aprendizajes.
Más información
Carlos De los Ríos Farfán
Economista
cdelosrios@iep.org.pe
Economista de la Universidad del Pacífico con título de Maestría en Desarrollo Económico y Análisis de Políticas Sociales de la Universidad de Nottingham, Inglaterra. Actualmente, se desempeña como investigador en el Instituto de Estudios Peruanos. Sus principales intereses de investigación son desarrollo económico; economía agraria y desarrollo rural, con especial atención en gestión de riesgos climáticos y microfinanzas rurales; y, estudios de pobreza y desigualdad en un contexto multidimensional, con especial atención en medición y políticas sociales.
Más información