Sandra Carrillo Luna

Psicóloga Educacional
scarrillo@iep.org.pe

Doctora en Educación por la Universidad Autónoma de Madrid. Magíster en Políticas Públicas y Sociales por la Universidad Pompeu Fabra (España) y en Políticas Educativas por la Universidad Alberto Hurtado (Chile). Licenciada en Psicología Educacional por la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP). Como investigadora del Instituto de Estudios Peruanos, sus trabajos e investigaciones se relacionan con la educación secundaria y las políticas educativas vinculadas a los temas de equidad, desigualdades sociales y segregación escolar.

  • Instituto de Estudios Peruanos – IEP 

    Investigadora Principal (febrero 2020 – actualidad) 

    • Jefe del Área de Estudios y Consultorías (abril 2020 – abril 2021, agosto 2021 – actualidad ). 
    • Coordinadora del proyecto con UNICEF para el “Modelaje de Estrategia de reinserción y promoción de la continuidad educativa de estudiantes de secundaria en riesgo o fuera del sistema educativo basado en la escuela, en el marco de la Estrategia Nacional de Reinserción y Continuidad educativa de Minedu” (febrero 2022 – actualidad). 
    • Consultoría para la elaboración de la línea base de educación y una propuesta de ruta técnica para diseñar un plan de intervención integral orientado al cierre de brechas en el acceso a la educación de calidad en todos sus niveles de las poblaciones más desfavorecidas de la zona de influencia del Proyecto minero Quellaveco. Anglo American Quellaveco (agosto – diciembre 2021). 
    • Elaboración y difusión del Documento de Política Educativa en el marco del Proyecto “Perú Debate 2021”. Consorcio de Investigación Económica y Social (CIES), junio – octubre 2020. 
    • Investigadora auxiliar de los proyectos: “Apoyo a la promoción de la investigación regional y el análisis en profundidad de las cuestiones clave para una agenda de justicia social en el Perú incluyendo seguridad económica a través de la inclusión financiera, la juventud y las desigualdades” y “Nodo Regional de Investigaciones en Educación Superior e Inclusión Social”. Fundación Ford (enero del 2015 – abril del 2017) 
    • Consultoría para la generación de reportes virtuales e identificación de los indicadores para el análisis de la educación superior. ProCalidad, 2015-2016. 
    • Consultoría para el monitoreo y la evaluación del sistema de pasantías de intercambio regional del Programa de Apoyo al Sector Educativo del Mercosur. Ministerio de Educación de Argentina y Unión Europea, 2015. 

    UNESCO Lima 

    • Oficial Nacional asociada al Programa de Educación en Secundaria Rural Horizontes (setiembre 2018-marzo 2020). 
    • Especialista para la coordinación de la estrategia pedagógica del Programa de Educación en Secundaria Rural Horizontes (mayo-agosto 2018). 
    • Asistencia técnica a la oficina de la UNESCO en Lima en la incorporación del enfoque de educación bilingüe intercultural en proyectos del Sector de Educación (marzo y abril, 2018). 
    • Coordinadora del Componente de Formación Inicial Docente del Proyecto de Fortalecimiento de la Formación, Evaluación y Reconocimiento Docente. Convenio con el Ministerio de Educación, Dirección de Formación Inicial Docente (mayo-diciembre, 2017). 
    • Especialista en el Sector de Educación, responsable de la formulación y el acompañamiento de los programas conjuntos con los otros organismos de las Naciones Unidas, así como la coordinación y el desarrollo de proyectos intersectoriales relacionados con equidad, interculturalidad, género y calidad educativa, en el marco de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y la perspectiva de derechos humanos (2017-2018). 

    Oficina Regional de Educación para América Latina y el Caribe – OREALC/UNESCO Santiago 

    • Especialista del Laboratorio Latinoamericano de Evaluación de la Calidad de los Aprendizajes – LLECE (2007- 2008). 

    Cooperación Técnica Alemana – Deutsche Gesellschaft für Technische Zusammenarbeit (GIZ) GmbH  

    • Especialista del Componente “Fortalecimiento de la gestión descentralizada de políticas educativas” del Programa de Educación Básica – PROEDUCA-GTZ (2005 2007). 
    • Coordinadora del Componente “Soporte Conceptual y Comunicación” del Programa de Educación Básica – PROEDUCA-GTZ (2003 2004). 
    • Especialista en gestión educativa del Proyecto de Gestión Educativa en y a través de Institutos Superiores Pedagógicos de la Cooperación Técnica Alemana – PROFOGED-GTZ (2002). 
    • Asistente del proyecto de asesoría al Plan Nacional de Capacitación Docente de la Cooperación Técnica y Financiera Alemana – PLANCAD-GTZ-KFW (2000 2001).