Este programa de investigación tuvo como base los hallazgos del programa de investigación sobre desigualdades y usando el concepto de la “trampa de ingreso medio” examinó la trayectoria de desarrollo alcanzado por el Perú en los primeros años del siglo XXI. Los investigadores establecieron cuatro ejes de estudio: La nueva economía política del ingreso medio; la nueva estratificación y diferenciación social y las dinámicas de relación con el Estado; los procesos y los actores que construyen las agendas de cambio institucional; y las lógicas de funcionamiento del Estado. Los hallazgos de las investigaciones nos muestran, por un lado, un Estado fragmentado, sin controles y abierto a la corrupción y la manipulación. Por otro lado, un estado débil incapaz de brindar servicios públicos de calidad. Otros temas que aborda este programa de investigación son los cambios en las estructuras de clase (las clases altas y las nuevas clases medias), con una mirada del nuevo sector “emprendedor”, su cultura y profundas debilidades.

Estudios

2016 | -

El Perú y la caverna platónica ¿Cómo funciona la política en el Perú de hoy? Un enfoque “realista”

En este trabajo, de naturaleza ensayística, se propone una mirada global sobre el funcionamiento de la política y de la representación política en el Perú actual, que busca dar cuenta de la paradójica coexistencia entre, de un lado, una economía en crecimiento, una inédita continuidad en cuanto a orientaciones políticas … Leer más »

2016 | -

Deconstruyendo el rombo: consideraciones sobre la nueva clase media en el Perú

La propuesta intenta avanzar hacia el diagnóstico de un nuevo mapa social del Perú, oponiéndose a las interpretaciones de clase de acuerdo a niveles de ingreso. Por ello, se pretende discutir conceptualmente el tema, y basar la interpretación en la categoría de “cierre social” de Max Weber. Con ese fin, … Leer más »
Otros Libros