Antropología
Estudio evaluativo del proyecto “Construyendo Entornos Saludables y Protectores para Reducir la Violencia Infantil en el Distrito de Secclla”
La ONG TADEPA realiza una intervención en el distrito de Seclla, Huancavelica, con el objetivo de incrementar el acceso a entornos saludables familiares, escolares y comunales para la prevención de la violencia y la protección de los derechos de los niños y niñas. El estudio busca identificar los cambios y … Leer más »
Grupo de Diálogo Rural (GDR) Perú
El Grupo de Diálogo Rural en Perú es parte de una iniciativa regional de Grupos de Diálogo Rural (GDR) convocada por Rimisp y financiada por el Fondo Internacional para el Desarrollo Agrícola (FIDA). Desde el año 2010, este proyecto opera en América Latina buscando constituir un espacio abierto y reflexivo … Leer más »
El presente de la memoria. Mundo subjetivo de la posguerra y dilemas de la vida en comunidad
Este trabajo quiere indagar sobre el mundo subjetivo de la posguerra en el Perú. Esto significa aproximarnos al modo en que es vivida en la actualidad la experiencia de la violencia, su recuerdo, los sentimientos movilizados, las respuestas éticas que los sujetos han desarrollado sobre sus roles, y el … Leer más »
Sistematizacion de experiencia del proyecto “Con cariño y sin rigor”
Se analiza la intervención y apuesta de cambio social que implementó la ONG TADEPA en el distrito rural de Seclla (Angaraes- Huancavelica) entre el 2013 y 2016. Su objetivo fue fomentar los entornos familiares saludables y la prevención de la violencia infantil. Se profundiza en los aprendizajes y desafíos que … Leer más »
Salud de los pueblos indígenas, inequidades sociales e interculturalidad: investigación y evaluación crítica de intervenciones implementadas en el Perú
Este proyecto se propone estudiar políticas y programas que, desde una perspectiva intercultural, buscan mejorar la salud de los pueblos indígenas en el Perú. Sus principales ejes de análisis son los desencuentros culturales, las inequidades sociales así como las relaciones entre el Estado y la sociedad que intervienen en su … Leer más »
Strengthening and expanding the “Promoting Women in Peruvian Social Sciences” Initiative: “Grupo Sofia”
El estudio explora en profundidad las narrativas de una muestra de mujeres científicas sociales en el Perú, a fin de identificar las dinámicas de género en la producción de conocimiento, en la evolución de las carreras de las mujeres científicas sociales, en el balance trabajo-familia y en su participación en … Leer más »
Experiencias organizativas de la presencia indígena en América Latina
La investigación se propone hacer un reconocimiento de las expresiones organizativas de la presencia indígena en países latinoamericanos. Se consideran tres ámbitos: a) Asociaciones de jóvenes, b) Asociaciones u organizaciones de carácter económico, social, cultural, c) Organizaciones para la defensa de derechos indígenas.
Para ello, se trabajará mediante la elaboración de … Leer más »
Experiencias organizativas de la presencia indígena en América Latina
La investigación se propone hacer un reconocimiento de las expresiones organizativas de la presencia indígena en países latinoamericanos. Se consideran tres ámbitos: a) Asociaciones de jóvenes, b) Asociaciones u organizaciones de carácter económico, social, cultural, c) Organizaciones para la defensa de derechos indígenas.
Para ello, se trabajará mediante la elaboración de … Leer más »
Programa de Desarrollo de Capacidades de la Sociedad Civil para fortalecer la Rendición Social de Cuentas y mejorar el impacto del Canon Minero – Proyecto MIM Perú
El objetivo del proyecto es apoyar a las organizaciones de la sociedad civil para que puedan, a través del MIM, realizar un monitoreo sistemático de los flujos de canon minero y la inversión municipal en municipios seleccionados mientras alimentan el debate público que contribuye a mejorar el uso de los … Leer más »
Evaluación de Impacto del proyecto de Ganado de Engorde desarrollado por CARE Perú en Puno
El presente estudio tiene como objetivo central contribuir a mejorar las condiciones laborales de los trabajadores de un conjunto de asociaciones de productores de banano del Valle de Chira.