Investigaciones y Proyectos En curso
El estudio tiene el doble propósito de presentar, por un lado, un balance conceptual sobre la noción de poder. Para ello se construirán categorías que permitirán organizar dicho análisis. Por otro lado, se revisará el debate acerca del poder en el Perú, sobre la base de la más importante producción de las ciencias sociales sobre el tema. El primero servirá de marco general y el segundo permitirá ubicar la discusión actual sobre el poder que realiza actualmente el Instituto de Estudios Peruanos.
Este trabajo quiere indagar sobre el mundo subjetivo de la posguerra en el Perú. Esto significa aproximarnos al modo en que es vivida en la actualidad la experiencia de la violencia, su recuerdo, los sentimientos movilizados, las respuestas éticas que los sujetos han desarrollado sobre sus roles, y el modo en que procuran gestionar estos elementos en su vida cotidiana en contacto con otros sujetos y con las instituciones. Es decir, ¿cuál es el mundo subjetivo de la posguerra y cómo sus dilemas principales se relacionan con nuestra vida en comunidad hoy?
El proyecto tiene por objetivo proveer educación financiera, para un segmento de jóvenes aún no incluidos en el sistema financiero: los jóvenes becarios del programa Beca 18. Esta iniciativa aprovecha el trabajo realizado a partir del proyecto “Incluir para Crecer: Educación financiera para usuarios de Beca 18”, a través de la plataforma digital #PorMiCuenta, ejecutado desde Noviembre del 2015 por el Instituto de Estudios Peruanos.
El proyecto Apurímac Buen Gobierno Municipal busca contribuir a que las municipalidades gestionen de manera responsable y transparente sus recursos, respondiendo a las necesidades de la población. Trabaja también fortaleciendo a líderes locales y a la Red de Líderes de Apurímac para que puedan dialogar con sus autoridades aportando sus inquietudes y puntos de vista para contribuir al mejor uso de los recursos. El proyecto se implementa en 9 municipalidades de Apurímac, tiene una duración de 2 años y medio y cuenta con el apoyo de la Corporación Financiera Internacional (IFC), miembro del Grupo Banco Mundial, y del Gobierno de Canadá.