Investigaciones y Proyectos En curso
Esta investigación tiene dos objetivos. En primer lugar, busca identificar estrategias para incorporar de manera explícita la promoción de la capacidad de agencia en el diseño de componentes de inclusión financiera que puedan ser incorporados dentro de esquemas articulados de “graduación”. En segundo lugar, busca poner de manifiesto los desafíos y posibles rutas para acercarse de manera directa a la evaluación del impacto de esta nueva forma de diseñar e implementar la educación financiera, tanto sobre la capacidad de agencia de los usuarios como sobre los avances en el desarrollo de capacidades financieras.
Este proyecto de investigación es liderado por la Universidad de Concordia (Montreal, Canadá) y reúne a un consorcio internacional de expertos en estudios relacionados al envejecimiento, la comunicación y la tecnología. El objetivo principal es el estudio de la discriminación digital debido a la edad, la creación de sesgos de inclusión y exclusión y sus efectos en un mundo digitalizado. Además de analizar este fenómeno, el proyecto también busca proporcionar estrategias para el cambio en este contexto.
Comunidad de docentes que aplican lo que han aprendido en los proyectos Rutas de Formación y Aula Móvil con la finalidad de producir buenas prácticas e identificar casos de éxito. Proyecto trabajado en colaboración con UNESCO.
Formación online y presencial para docentes en TIC e innovación. El proyecto Rutas de Formación busca promover que los docentes adquieran Competencias del Siglo XXI (CS21). Competencias Tic e Innovación. Influir a través de los docentes en el desarrollo de CS21 en los niños y jóvenes. Generar un espacio de diálogo y reflexión educativa y finalmente poner a disposición de los docentes una serie de recursos didácticos curados por expertos.
Es un proyecto que contribuye a incrementar y mejorar el uso pedagógico de las tecnologías disponibles e identificar buenas prácticas en las escuelas; incorporando servidores, equipamiento multimedia y capacitando a los docentes en entornos sin conectividad.
Prospera es el mayor programa de apoyo social de México y el segundo programa de transferencias monetarias condicionadas más grande del mundo. En la actualidad sostiene siete millones de familias de ingresos bajos a través transferencias monetarias directas. A cambio, esas familias deben cumplir obligaciones en tres áreas: educación de los niños, salud y nutrición. La migración de Prospera a un sistema de pago digital, llamado Prospera Digital, representa una oportunidad tanto para el govierno mexicano como para los beneficiarios del programa.
El proyecto busca desarrollar de un piloto de educación financiera de bajo costo para receptoras de Transferencias Monetarias Condicionadas, en Perú (Juntos) y Colombia (Familias en Acción).
Iniciativa que promueve el desarrollo educativo de las diversas regiones del país, para lo cual se propone como objetivo principal, mejorar los niveles de comprensión lectora de los estudiantes de escuelas públicas del Perú, pertenecientes al 3°, 4°,5° y 6° grado del nivel primario.