Economía
Estudio sobre el pilar de calidad de la Estrategia Nacional de Inclusión Financiera
El objetivo fue diseñar un curso que genere y fortalezca las capacidades específicas para la implementación de políticas públicas en temas de inclusión financiera en funcionarios del sector público y otros agentes relevantes encargados de llevar a cabo proceso de implementación de la Estrategia Nacional de Inclusión Financiera (ENIF) en … Leer más »
Estudio sobre los avances en el eje transversal de educación financiera
El objetivo fue elaborar una propuesta para los contenidos del módulo de Educación Financiera dirigida a los funcionarios públicos que participen en la implementación y seguimiento de la Estrategia Nacional de Inclusión Financiera, con el propósito de fortalecer sus capacidades para el diseño de políticas públicas orientadas a promover el … Leer más »
Inclusión financiera y capacidad de agencia: una oportunidad estratégica para el logro de los objetivos de graduación
Esta investigación tiene dos objetivos. En primer lugar, busca identificar estrategias para incorporar de manera explícita la promoción de la capacidad de agencia en el diseño de componentes de inclusión financiera que puedan ser incorporados dentro de esquemas articulados de “graduación”. En segundo lugar, busca poner de manifiesto los desafíos … Leer más »
Diseño y elaboración de un modelo económico de Equilibrio General Computable para simular impactos de políticas de desarrollo productivo
El objetivo fue diseñar y desarrollar un Modelo Económico de Equilibrio General Computable (MEGC) para simular impactos de políticas de desarrollo productivo que permita realizar un análisis de los efectos a nivel agregado de la economía nacional, generados por la aplicación de distintas políticas públicas contempladas en el Plan Nacional … Leer más »
Capacitación en temas de Inversión en fondos de pensiones administrativos por las AFP
Se desarrolla un Curso de Inversión de en Fondos de Pensiones Administrados por las AFP. Los conocimientos adquiridos en el Curso permitirán a los participantes asesorar en materia de inversiones en Fondos de Pensiones administrados por las AFP, lo cual incidirá en una mejor toma de decisiones de los diversos … Leer más »
Sistematización de la Intervención Saberes Productivos como experiencia de política pública orientada a la mejora de la calidad de vida del adulto mayor
El objeto fue brindar el servicio de sistematización de la Intervención Saberes Productivos (2013 – 2014), implementada por el Programa Nacional de Asistencia Solidaria Pensión 65 en articulación con los gobiernos locales, como experiencia de política pública orientada a la mejora de la calidad de vida del adulto mayor, en … Leer más »
Relación entre las politicas de protección social, la gestion de recursos naturales y la reducción de pobreza en los Andes peruanos.
El proyecto busca generar evidencia basada conocimiento procesable, que sea disponible para los tomadores de decisiones, respecto a los vínculos entre la reducción de la pobreza rural y la adaptación al cambio climático, (CCA) por sus siglas en inglés, a través de la protección social y la gestión de los … Leer más »
Determinación del rango de garantías aplicables a los recursos de apelación de competencia del tribunal de contrataciones del Estado
Los objetivos fueron: analizar los alcances del artículo 41 de la NLCE, respecto al monto de la garantía por interposición del recurso de apelación, y proponer un rango de garantías aplicables a los recursos de apelación de competencia del Tribunal de Contrataciones del Estado.
Evaluación de impacto de la seguridad de tenencia de tierra y títulos de propiedad en el acceso al crédito en Perú
El objetivo fue mejorar la adopción de decisiones mediante el suministro de información y evaluaciones y fomentar la gestión de conocimiento para la alimentación y la agricultura.
Asistencia técnica al proyecto Ahorro para todos
El objetivo fue analizar el impacto socioeconómico de la COVID-19 en los hogares peruanos, elaborar escenarios prospectivos de corto y mediano plazo, y recomendar estrategias de respuesta para la fase de contención y para la inmediata y posterior recupera