Centro de pensamiento e investigacion en ciencias sociales

Estudio cualitativo sobre los procesos de enseñanza-aprendizaje de lectura y escritura en instituciones educativas (IE) que implementan la educación intercultural bilingüe (EIB)

Fecha de inicio : 01 Junio 2015
Fecha de fin : 29 Febrero 2016
Investigador(es) responsable(s) : Mariana Eguren Arce, Carolina de Belaunde de Cárdenas, Dynnik Asencios Lindo, Luciana Reategui, Natalia González Carrasco
Entidad financiadora : Ministerio de Educación. Unidad de Medición de la Calidad Educativa.
Línea de investigación
Educación y equidad
El estudio busca identificar aquellos factores determinantes que impulsan a que solo cierto porcentaje de estudiantes que reciben educación intercultural bilingüe logren niveles satisfactorios en comprensión lectora. Acorde a la Evaluación Censal de Estudiantes (ECE) llevada a cabo por la Unidad de Medición de la Calidad Educativa (UMC) el porcentaje de estudiantes que logra ubicarse en dicho nivel en lengua nativa es bastante bajo, el máximo logrado es 21.9% en quechua Cuzco-Collao y el mínimo 9.8% en aimara. En el caso del castellano como segunda lengua, el porcentaje más alto en el nivel satisfactorio es en quechua chanka (36%) y el menor en lengua shipiba (7.4%).
Es así que la investigación explora los procesos de enseñanza y aprendizaje en lectura y escritura en 20 instituciones educativas que implementan la Educación Intercultural Bilingüe -EIB contrastándolos con el rendimiento de los estudiantes de acuerdo a los resultados de comprensión lectora en castellano como segunda lengua y en lengua originaria en la ECE 2014 en 4to grado EIB.
El estudio describe y analiza las interacciones presentes en el aula, la forma y tiempo de uso del lenguaje nativo y el castellano en ella, las estrategias de enseñanza y aprendizaje de lectura y escritura, el uso de libros de texto y cuadernos de trabajo, el clima del aula, la evaluación de aprendizajes y la percepción de docentes y estudiantes sobre las evaluaciones censales en escuelas de Amazonas, Ayacucho, Cusco, Puno y Ucayali a partir de las características particulares de cada una y su relación con la comunidad.