Natalia González Carrasco

Historiadora
ngonzalez@iep.org.pe
Historiadora de la Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga, con estudios de Maestría en Género por la Pontificia Universidad Católica del Perú. Sus investigaciones abordan temas sobre políticas públicas y educación, funcionamiento del sector educativo y reformas educativas; así como la formación y capacitación docente, participación y aprendizaje.
-
- 2022: González, N., Moscoso, M., & Aragón, J. Docentes no titulados: trayectoria educativa, prácticas pedagógicas y alternativas de profesionalización. Lima: IEP.
- 2021: Asensio, R. H., & González, N. (Eds.). La promesa incumplida: Ensayos críticos sobre 200 años de vida republicana. Lima: IEP.
- 2021: Asensio, R. H., Camacho, G., González, N., Grompone, R., Moscoso, M., Teves, R. P., & Vásquez, Y. El profe: cómo Pedro Castillo se convirtió en presidente del Perú y qué pasará a continuación. Lima: IEP.
- 2019: Eguren, M., De Belaúnde, C., & González, N. Leyendo al estado desde el aula: maestros, pedagogía y ciudadanía. Lima: IEP.
- 2019: González, N., & Aragón, J. Maestras exitosas en el Perú. Quienes son, cuál ha sido su trayectoria profesional, y que piensan de su trabajo y de sus estudiantes. En R. Cuenca & S. Carrillo, Vidas desiguales: Mujeres, relaciones de género y educación en el Perú. Lima: IEP.
- 2018: Aragón, J., González, N., Rojas, R., & Sánchez, D. (2018). Las promesas de la república peruana; doscientos años después. Lima: IEP.
- 2017: De Belaunde, C., Eguren, M., & González, N. Mejorando los aprendizajes desde el aula. La experiencia del programa “Leer es estar adelante” del Perú. En S. Romero & S. Concha (Eds.), Formación docente en el área de lenguaje: Experiencias en América Latina. México DF: 12 Editorial.
- 2017: González, N., Eguren, M., & De Belaúnde, C. Desde el aula : una aproximación a las prácticas pedagógicas del maestro peruano. Lima: Instituto de Estudios Peruanos.
- 2014: Eguren, M., González, N., & De Belaúnde, C. (2014). Desempeño docente y aprendizaje: una aproximación a las prácticas pedagógicas del maestro peruano. Economía y sociedad, 34(4), 14–16. Lima: CIES.
- 2013: Belaunde, C., González, N., & Eguren, M. ¿Lección para el maestro? La experiencia del Plan Nacional de Capacitación Docente (PLANCAD). Lima: IEP.
- 2013: Eguren, M., Belaunde, C. de, & González, N. Capacitación docente, uso de materiales educativos y aprendizajes: los modelos de dotación de material educativo en el Perú. Apuntes. Revista de ciencias sociales, 40(72), 57–83. Lima: UP.
- 2012: Eguren, M., Carrasco, N. G., & De Belaúnde, C. Articulando Recursos: Mejorando el Desempeño Docente y la Comprensión Lectora a través de una Intervención centrada en el uso de Materiales Educativos. Revista Iberoamericana de Evaluación Educativa, 5(3).
- 2010: González, N. (2010). La independencia en los textos escolares. Revista Argumentos. Lima: IEP. https://argumentos-historico.iep.org.pe/articulos/la-independencia-en-los-textos-escolares/
- 2010: González, N., De Belaúnde, C., & Eguren, M. El Estado y la burocracia de los organismos intermedios del sector educación: un acercamiento desde los funcionarios. En C. Montero, El estado de la educación: estudios sobre política, programas y burocracia del sector. Lima: IEP.
- 2006: González, N. Participación de los padres de familia en la educación: el caso de las Asociaciones de Padres de Familia. En C. Montero (Ed.), Escuela y participación en el Perú: temas y dilemas. Lima: IEP.
- 1999: González, N. El gremio de vivanderas en la Huamanga de los siglos XIX y XX. En M. Zegarra (Ed.), Mujeres y género en la historia del Perú. Lima: CENDOC.
- 1996: González, N. Mestizas, Sucias y Cochinas. “Las Vivanderas de Huamanga”. Afanes. Ayacucho: UNSCH.
- 1994: González, N., & Reynaga, G. (1994). Wakchaschay: los huérfanos pajarillos: situación social, económica y cultural de los menores refugiados en la ciudad de Ayacucho después de 1980. Investigación, 1.
- 1990: Granda Oré, J., González, N., & Araujo, A. (1990). Los pequeños zorros: Relatos orales de niños ayacuchanos. Rodda Barnen.
-
- 2015 – 2019: Proyecto Democracia. Construyendo ciudadanía desde la escuela – Fundación Gustavo Mohme
Intervención escolar que contempla la elaboración de textos escolares, capacitación docente y trabajo en aula.
Investigadora Responsable. - 2014 – 2018: Programa institucional “Estado y sociedad en el Perú de ingreso medio está de vuelta: mirar el Estado para entender la Sociedad y la política” – Instituto de Estudios Peruanos
Estudio: “Practicas docentes, ciudadanía y desigualdad: qué y cómo se enseña en las escuelas públicas del Perú”
Investigadora Responsable. - 2018: Consultoría para UNESCO y Ministerio de Educación del Perú
Estudio: “Elaboración de caracterización de docentes no titulados de IIEE públicas de la EBR y establecimiento de alternativas de profesionalización para su titulación”.
Investigadora responsable. - 2017: Consultoría para World Vision Perú
Estudio: “Efectividad de la estrategia de animación a la lectura en los ámbitos de intervención de World Vision Perú”
Investigadora responsable. - 2015: Proyecto Democracia. Construyendo ciudadanía desde la escuela – Fondo de oportunidades International Development Research Centre IDRC
Estudio “Percepciones sobre democracia, ciudadanía y aprendizajes en actores educativos”
Investigadora Responsable. - 2015: Instituto de Estudios Peruanos – Consultoría para el Ministerio de Educación
“Estudio cualitativo sobre procesos de enseñanza, aprendizaje de lectura y escritura en Instituciones educativas que implementan la educación intercultural bilingüe (EIB) y que fueron evaluadas en la ECE 2014 en castellano y lenguas originarias”.
Investigadora responsable. - 2014: Instituto de Estudios Peruanos – Consultoría para el Ministerio de Educación
Estudio: “Escuelas y Regiones Exitosas según resultados en la Evaluación Censal (ECE) de las Instituciones Educativas Primarias Públicas Regulares”
Investigadora responsable. - 2013: Estudio: “El lenguaje de la escuela y la desigualdad educativa: un estudio en cinco regiones del Perú” – Instituto de Estudios Peruanos
Investigadora. - 2012: Estudio “Desempeño docente y aprendizaje: una aproximación al impacto de las prácticas pedagógicas del maestro peruano” – CIES
Concurso de Investigación 2012 en la categoría de Proyectos Medianos.
Investigadora - 2012: Instituto de Estudios Peruanos – Consultoría para el Ministerio de Educación
Estudio: “Definición del uso Pedagógico de los Materiales Educativos y Niveles de desempeño docente en el uso Pedagógico de los Materiales Educativos en Educación Básica Regular.”
Investigadora responsable. - 2011: Consultoría para Ediciones SM.
Asesoría en la revisión de los contenidos de Ciencias Sociales en libros para estudiantes de secundaria.
Investigadora responsable. - 2009: Consultoría para la Organización de Estados Iberoamericanos para la educación y la cultura – Oficina Regional Lima.
Evaluación final externa del proyecto: Puesta en marcha de un Instituto para el Desarrollo e Innovación Educativa en Perú.
Investigadora responsable. - 2009: Consultoría para Proética. Consejo Nacional para la ética pública.
Asesoría pedagógica y revisión de contenidos. Texto de consulta para los docentes: Vigilancia Ciudadana: Proyecto Participativo del área de Formación Ciudadana y Cívica para el VII ciclo de Educación Básica.
Investigadora responsable. - 2009: Consultoría para UNICEF.
Estudio: “Ludotecas: posibilidades para la recuperación emocional y el desarrollo de Aprendizajes. La experiencia en la región Ica.”
Investigadora responsable. - 2007: Estudio: “¿Lección para el maestro? Logros y limitaciones de los programas de capacitación docente en el Perú” – Fundación Carolina
Investigadora. - 2006: Programa institucional “El Estado está de vuelta: mirar el Estado para entender la Sociedad y la política” – Fundación Ford/ Instituto de Estudios Peruanos
Estudio: “El Estado, los organismos intermedios y la burocracia del sector educación”
Investigadora Responsable. - 2006: Consultoría para Proeduca GTZ
Elaboración de módulos de aprendizaje para docentes de las areas de Sociedad, Comunicación Integral y Educación. - 2005: Programa institucional IEP “Limitaciones y paradojas de la reforma institucional en el Perú: las relaciones Estado-sociedad y los problemas de exclusión” – Fundación Ford
Estudio: La emergencia educativa: ¿a quién afecta y a quién compromete?
Investigadora auxiliar. - 2005: Consultoría para Proeduca GTZ
Estudio: “Diagnóstico sobre capacidades de gestión de los organismos intermedios del sector educación”
Investigadora encargada. - 2005: Instituto de Estudios Peruanos – Consultoría para el Ministerio de Educación
Estudio: “Prácticas de interculturalidad para mejorar las escuelas rurales”.
Investigadora. - 2004: Instituto de Estudios Peruanos – Consultoría para el Ministerio de Educación.
Ministerio de Educación
Sistematización de los procesos de dotación de materiales educativos en el marco del programa de mejoramiento de la calidad educativa MECEP. - 2003: Estudio: “Repensando el texto escrito desde su uso: un diagnóstico para la escuela urbana” – CIES
Concurso de Investigación 2003 en la categoría de Proyectos Medianos
Investigadora. - 2003: Programa institucional “La descentralización como reforma integradora:
Desafíos para una institucionalidad democrática” – Fundación Ford/ IEP
Beca para investigadores jóvenes “Participación de padres de familia en la educación: el caso de las Asociaciones de Padres de Familia”.
Investigadora. - 2002: Consultoría para Proética
Elaboración del Documento base para la II conferencia nacional anticorrupción.
Miembro del equipo de elaboración. - Abril 1998 –Dic 2001: Asistente de investigación en temas relacionados con educación y política
- Proyecto de investigación: Mujeres y participación política.
Investigadora responsable: Cecilia Blondet. - Proyecto de actualización docente en ciencias sociales. Territorio, Cultura e Historia.
Investigadora responsable: Patricia Oliart. - Proyecto de investigación: Diagnostico de la educación rural.
Investigadora responsable: Carmen Montero.
- 1992 – 1999: Centro de Culturas Indias CHIRAPAC
Proyecto sobre niños desplazados.
Investigadora. - 1990: Asociación Rädda Barnen, Suecia
Proyecto sobre historia oral infantil en Ayacucho.
Investigadora.
- 2015 – 2019: Proyecto Democracia. Construyendo ciudadanía desde la escuela – Fundación Gustavo Mohme
-
- 1995: Pontificia Universidad Católica del Perú, Facultad de Ciencias Sociales. Programa de Estudios de Género. Primer Puesto. Concurso de trabajos de investigación.