• About IEP
  • A propos de l’IEP
  • Über IEP
  • IEPについて
  • IEP yachayninmanta
  • English
Logo IEP
  • Quiénes Somos
    • Presentación
    • Historia
      • 60 años del IEP
      • 50 años del IEP
      • Línea de tiempo
    • Organización
    • Investigadores
      • Principales
      • Investigadores
      • Asistentes
      • Afiliados
      • ¿Cómo ser investigador afiliado?
    • Redes y consorcios
    • Financiamiento
  • Investigaciones
    • Programa institucional de investigación
    • Proyectos de investigación
    • Estudios y consultorías
    • Proyectos especiales
  • Publicaciones
    • Fondo Editorial
    • Repositorio institucional
    • Argumentos
    • Crítica y debate
  • Estudios de Opinión
    • Informes de Opinión
    • Preguntas Frecuentes
    • Barómetro de las Américas
  • Servicios
    • Biblioteca del IEP
      • Catálogo
      • Alerta bibliográfica
    • Comité de ética
    • Afiliación para investigadores externos
  • Actividades
    • Agenda
      • Mesas verdes
      • Presentaciones de libros
      • Seminarios y coloquios
    • Programa de Formación
  • Quiénes Somos
    • Presentación
    • Historia
      • 60 años del IEP
      • 50 años del IEP
      • Línea de tiempo
    • Organización
    • Investigadores
      • Principales – En sus más de 50 años de vida, el IEP ha convocado a los científicos sociales más destacados del país y se ha constituido como un espacio privilegiado de libertad intelectual para que formulen en voz alta sus preguntas, debatan públicamente sus ideas y divulguen sus investigaciones con rigurosidad. Entre sus asociados más influyentes cuenta con personalidades del mundo académico peruano como Julio Cotler, María Rostworowski, Carlos Iván Degregori, Efraín Gonzales de Olarte, entre otros. El plantel de investigadores está en permanente renovación y se nutre de los aportes de un importante grupo interdisciplinario e intergeneracional de profesionales. Asimismo, el IEP busca brindar a las nuevas generaciones de jóvenes académicos el estímulo y el apoyo necesarios para que se inicien y desarrollen en la investigación académica y en la promoción de políticas públicas.
      • Investigadores – En sus más de 50 años de vida, el IEP ha convocado a los científicos sociales más destacados del país y se ha constituido como un espacio privilegiado de libertad intelectual para que formulen en voz alta sus preguntas, debatan públicamente sus ideas y divulguen sus investigaciones con rigurosidad. Entre sus asociados más influyentes cuenta con personalidades del mundo académico peruano como Julio Cotler, María Rostworowski, Carlos Iván Degregori, Efraín Gonzales de Olarte, entre otros. El plantel de investigadores está en permanente renovación y se nutre de los aportes de un importante grupo interdisciplinario e intergeneracional de profesionales. Asimismo, el IEP busca brindar a las nuevas generaciones de jóvenes académicos el estímulo y el apoyo necesarios para que se inicien y desarrollen en la investigación académica y en la promoción de políticas públicas.
      • Asistentes – En sus más de 50 años de vida, el IEP ha convocado a los científicos sociales más destacados del país y se ha constituido como un espacio privilegiado de libertad intelectual para que formulen en voz alta sus preguntas, debatan públicamente sus ideas y divulguen sus investigaciones con rigurosidad. Entre sus asociados más influyentes cuenta con personalidades del mundo académico peruano como Julio Cotler, María Rostworowski, Carlos Iván Degregori, Efraín Gonzales de Olarte, entre otros. El plantel de investigadores está en permanente renovación y se nutre de los aportes de un importante grupo interdisciplinario e intergeneracional de profesionales. Asimismo, el IEP busca brindar a las nuevas generaciones de jóvenes académicos el estímulo y el apoyo necesarios para que se inicien y desarrollen en la investigación académica y en la promoción de políticas públicas.
      • Afiliados – El IEP recibe periódicamente investigadores nacionales y extranjeros que se afilian al Instituto por cortos períodos de tiempo. La afiliación está dirigida a profesionales de las ciencias sociales y estudiantes de postgrado.
      • ¿Cómo ser investigador afiliado? – Para ser investigador(a) afiliado(a) al IEP, el postulante requiere presentar lo siguiente: Solicitud formal de afiliación, dirigida a el (la) Director(a) de Investigaciones del IEP, que indique el tiempo de permanencia y las fechas de inicio y término de la afiliación. Copia de la propuesta de investigación (resumen de 2 a 3 páginas). Carta de recomendación de un profesor o de una institución académica (en caso de ser profesor, se requiere una carta de presentación de la Universidad donde trabaja).  Currículum Vitae (resumido). La cuota de afiliación es de US$ 100,00 por mes. Esta cuota cubre gastos de secretaría, administración, biblioteca, teléfono y fax (locales), mantenimiento del local y correo electrónico. En el caso de que el afiliado utilice el teléfono o fax para comunicaciones a larga distancia así como el correo postal con cierta frecuencia, nuestra secretaría registrará dichos gastos, los cuales se cobrarán por separado. La documentación debe ser enviada por vía electrónica. Los documentos son evaluados por el Instituto y la Dirección de Investigaciones comunica la decisión final. Contacto Ricardo Cuenca Director de Investigaciones rcuenca@iep.org.pe
    • Redes y consorcios
    • Financiamiento
  • Investigaciones
    • Programa institucional de investigación – El IEP realiza investigaciones interdisciplinarias, de largo alcance y con una visión de conjunto sobre el Perú. Los Programas Institucionales de Investigación (PI) articulan el trabajo de nuestros investigadores con un marco de referencia común que permite la excelencia en la producción de ideas y ofrece evidencia de calidad para la toma de decisiones.
    • Proyectos de investigación – El IEP ha promovido generaciones de investigadores desde su fundación en 1964. Por lo general, las investigaciones empiezan como propuestas y culminan en publicaciones, auspiciadas por el IEP o en coedición con otras editoriales. Sin embargo, muchos proyectos no siempre culminan en una publicación física, por factores varios. Vistos en conjunto, ambos tipos de proyectos constituyen un acervo de enfoques conceptuales, experiencias metodológicas y aproximaciones empíricas que queremos rescatar en esta sección.
    • Estudios y consultorías – El Área de Estudios y Consultorías  (AEC) depende de la Dirección General en coordinación con la Dirección de Investigaciones. Los miembros asociados del IEP también realizan diversas consultorías con organismos e instituciones de diversas partes del mundo que le proporcionan al Instituto fondos adicionales que le permiten avanzar hacia sus objetivos. Sus principales funciones se pueden organizar en tres ejes: Centralizar y difundir las convocatorias para consultorías y proyectos de interés. Coordinar y preparar las postulaciones a las convocatorias a consultorias institucionales. Apoyar a los investigadores que lo requieran en las postulaciones individuales. EQUIPO Jorge Morel Jefe del Área de Estudios y Consultorías estudiosyconsultorias@iep.org.pe
    • Proyectos especiales – El IEP también ejecuta proyectos diversos que combinan labores de investigación con actividades de formación y difusión de ciencias sociales, redes académicas y/o acciones para la promoción del desarrollo.
  • Publicaciones
    • Fondo Editorial
    • Repositorio institucional
    • Argumentos
    • Crítica y debate
  • Estudios de Opinión
    • Informes de Opinión
    • Preguntas Frecuentes
    • Barómetro de las Américas
  • Servicios
    • Biblioteca del IEP
      • Catálogo
      • Alerta bibliográfica
    • Comité de ética
    • Afiliación para investigadores externos – Para ser investigador(a) afiliado(a) al IEP, el postulante requiere presentar lo siguiente: Solicitud formal de afiliación, dirigida a el (la) Director(a) de Investigaciones del IEP, que indique el tiempo de permanencia y las fechas de inicio y término de la afiliación. Copia de la propuesta de investigación (resumen de 2 a 3 páginas). Carta de recomendación de un profesor o de una institución académica (en caso de ser profesor, se requiere una carta de presentación de la Universidad donde trabaja).  Currículum Vitae (resumido). La cuota de afiliación es de US$ 100,00 por mes. Esta cuota cubre gastos de secretaría, administración, biblioteca, teléfono y fax (locales), mantenimiento del local y correo electrónico. En el caso de que el afiliado utilice el teléfono o fax para comunicaciones a larga distancia, así como el correo postal con cierta frecuencia, nuestra secretaría registrará dichos gastos, los cuales se cobrarán por separado. La documentación debe ser enviada por vía electrónica. Los documentos son evaluados por el Instituto y la Dirección de Investigaciones comunica la decisión final. Contacto Ricardo Cuenca Director de Investigaciones rcuenca@iep.org.pe
  • Actividades
    • Agenda
      • Mesas verdes
      • Presentaciones de libros
      • Seminarios y coloquios
    • Programa de Formación
Inicio > Noticias > Videos

Videos

Página 10 de 17«‹...89101112...›»
Opinión «En el IEP la formación y el aprendizaje son constantes»: Natalia González

26 Ago 2014 | Videos

«En el IEP la formación y el aprendizaje son constantes»: Natalia González

 

Leer más
Opinión Cambios en el Perú y desafíos para el futuro – Jorge Aragón   Instituto de Estudios Peruanos (IEP)  Instituto de Estudios Peruanos (IEP)

19 Ago 2014 | Videos

Cambios en el Perú y desafíos para el futuro – Jorge Aragón Instituto de Estudios Peruanos (IEP) Instituto de Estudios Peruanos (IEP)

 

Leer más
Opinión La masificación en la educación como gran cambio en el país: Carolina de Belaunde

19 Ago 2014 | Videos

La masificación en la educación como gran cambio en el país: Carolina de Belaunde

 

Leer más
Opinión Tres cambios fundamentales en el país: Jaime Urrutia

19 Ago 2014 | Videos

Tres cambios fundamentales en el país: Jaime Urrutia

 

Leer más
Opinión Cambios políticos a lo largo de la historia del IEP: Martín Tanaka

19 Ago 2014 | Videos

Cambios políticos a lo largo de la historia del IEP: Martín Tanaka

 

Leer más
Opinión La formación de investigadores en el IEP – Natalia González

18 Ago 2014 | Videos

La formación de investigadores en el IEP – Natalia González

 

Leer más
Opinión ¿Cómo ha reaccionado el IEP a los cambios en el Perú? – Ricardo Cuenca

18 Ago 2014 | Videos

¿Cómo ha reaccionado el IEP a los cambios en el Perú? – Ricardo Cuenca

 

Leer más
Opinión Los aportes del IEP a las ciencias sociales: Entrevista a Martín Tanaka

24 Jul 2014 | Videos

Los aportes del IEP a las ciencias sociales: Entrevista a Martín Tanaka

 

Leer más
Opinión Las identidades étnicas frente a las desigualdades: Entrevista a Ricardo Cuenca

16 Jul 2014 | Videos

Las identidades étnicas frente a las desigualdades: Entrevista a Ricardo Cuenca

Leer más
Opinión ¿Etiquetas o realidades? Racismo o exclusión: Entrevista a Guillermo Rochabrún

30 Jun 2014 | Videos

¿Etiquetas o realidades? Racismo o exclusión: Entrevista a Guillermo Rochabrún

Leer más
Página 10 de 17«‹...89101112...›»


  • Ciclo Perú Problema Hoy
  • Ciclo El Privilegio en el Perú
  • 60 años del IEP
  • Barómetro de las Américas
  • Ecosistema de información Perú
  • ENADES 2022
  • Crítica y Debate
  • Noticias Institucionales
  • Entrevistas
  • Estudios de Opinión Pública
  • IEP en Medios
  • Reportes y artículos de Investigación
  • Dossier
  • Fotos
  • Videos
  • Recibe las novedades del IEP

    • Videos

      Patricia Zárate en RPP

      Roxana Barrantes en Cuarto poder

    • Fotos

      Presentación de libro "El regreso de las epidemias" - FIL 2020

      Mira las fotos de la presentación del libro "Señores del pasado", de Raúl H. Asensio

    • Acerca del IEP

      Horacio Urteaga 694, Jesús María, Lima, Perú
      Central Telefónica: (51-1) 200-8500
      Biblioteca: (51-1) 200-8504
      Librería: (51-1) 200-8501

      Arnaldo Márquez 2277, Jesús María, Lima, Perú

      Correo Web   Intranet

      • Quiénes Somos

        • Presentación
        • Historia
        • Organización
        • Investigadores
        • Redes y consorcios
        • Financiamiento
        • About IEP
        • A propos de l'IEP
        • I EPについて
        • IEP yachayninmanta
      • Investigaciones

        • Programa institucional de investigación
        • Proyectos de investigación
        • Estudios y consultorías
        • Proyectos especiales

        Publicaciones

        • Fondo Editorial
        • Repositorio institucional
        • Argumentos
        • Crítica y debate
      • Estudios de opinión


        Servicios

        • Biblioteca del IEP
        • Catálogo
        • Alerta bibliográfica
        • Comité de ética
        • Afiliación para investigadores externos
      • Actividades

        • Mesas verdes
        • Presentaciones de libros
        • Seminarios y conferencias
        • Programa formativo

        Contáctenos

        • Contáctenos
        • +511 200 8500
        • contacto@iep.org.pe

    © 2024 IEP Instituto de Estudios Peruanos. Todos los derechos reservados.