Blog de Opinión - Crítica y Debates
El Instituto de Estudios Peruanos tiene el objetivo de promover la investigación en ciencias sociales como instrumento para defender la institucionalidad democrática, la lucha contra las discriminaciones sociales, étnicas y de género y el rescate de la diversidad cultural del Perú. Este propósito orienta su trabajo de largo aliento. Sin embargo, en un contexto de cambios acelerados, también busca respuestas que afronten centralmente la coyuntura, y la iniciativa “Crítica y Debates” surge para tratar de analizar estos cambios.
“Crítica y Debates”, un blog de opinión de frecuencia quincenal, es el espacio en el que investigadores de la casa formularán opiniones sobre la situación política, económica y social del país, además de temas de políticas públicas y de cultura. Esto, desde un enfoque basado en la evidencia.
A través de este enlace, podrás revisar todas las entradas.
Nota: Todas las opiniones vertidas son de exclusiva responsabilidad de los investigadores e investigadoras, y no necesariamente representan el pensamiento del Instituto de Estudios Peruanos.
![[CRÍTICA Y DEBATES] TikTok y acción política, por Ricardo Cuenca](https://iep.org.pe/timthumb.php?src=https://iep.org.pe/wp-content/uploads/2020/07/Ricardo-Cuenca.png&w=800&h=417&zc=1&q=100)
[CRÍTICA Y DEBATES] TikTok y acción política, por Ricardo Cuenca
Hasta hace no mucho, las encuestas mostraban un alto porcentaje de jóvenes desafectos a la política. Esto resultaba preocupante frente a la necesidad de cambiar la percepción negativa y errada de la política. De cara a la debilidad de las instituciones y el agotamiento de ideas entre los políticos, los tradicionales y los no tanto […]
![[CRÍTICA Y DEBATES] Servicios financieros para todos, por Carolina Trivelli](https://iep.org.pe/timthumb.php?src=https://iep.org.pe/wp-content/uploads/2020/07/Carolina-Trivelli.png&w=800&h=417&zc=1&q=100)
[CRÍTICA Y DEBATES] Servicios financieros para todos, por Carolina Trivelli
La pandemia nos ha permitido retomar y reavivar los debates sobre la inclusión financiera. La inclusión financiera representa un objetivo necesario de alcanzar, no para hacerle negocios a las entidades financieras, sino para proteger y darle herramientas para enfrentar la dura situación actual a los ciudadanos. Acceder y usar servicios financieros y estar conectados a […]
![[CRÍTICA Y DEBATES] Descentralización en tiempo de pandemia, por María Isabel Remy](https://iep.org.pe/timthumb.php?src=https://iep.org.pe/wp-content/uploads/2020/05/CYD.jpg&w=800&h=417&zc=1&q=100)
[CRÍTICA Y DEBATES] Descentralización en tiempo de pandemia, por María Isabel Remy
La Descentralización en el país arrastra muchos problemas, ineficiencias y frustraciones. El diseño original, elaborado sin mucha reflexión en 2002 comprendía, tras la instalación de gobiernos elegidos en todos los departamentos, tres etapas: la integración de departamentos, la acreditación de capacidades para recibir competencias, y descentralización fiscal. La primera falló; y en su gobierno, García […]
![[CRÍTICA Y DEBATES] Lo que un día fue, no será, por Laura Amaya](https://iep.org.pe/timthumb.php?src=https://iep.org.pe/wp-content/uploads/2020/05/gettyimages-1212652052.jpg&w=800&h=417&zc=1&q=100)
[CRÍTICA Y DEBATES] Lo que un día fue, no será, por Laura Amaya
Más de una vez hemos escuchado que “después de la tormenta siempre llega la calma”. Esta frase aparece para ofrecernos una sensación de alivio temporal cuando las cosas no van bien o para calmarnos pensando que en un futuro no muy lejano, vamos a sentirnos mejor. Sin embargo, ¿qué tan vigente es esta afirmación en […]
![[CRÍTICA Y DEBATES] Las políticas económicas frente al coronavirus: entre el apoyo a la clase media y a los más vulnerables, por Úrsula Aldana](https://iep.org.pe/timthumb.php?src=https://iep.org.pe/wp-content/uploads/2020/05/1.png&w=800&h=417&zc=1&q=100)
[CRÍTICA Y DEBATES] Las políticas económicas frente al coronavirus: entre el apoyo a la clase media y a los más vulnerables, por Úrsula Aldana
La contención de la propagación del COVID-19 genera y probablemente seguirá generando grandes caídas en los ingresos percibidos por los hogares. Las medidas implementadas por el gobierno para financiar el consumo de las personas son dos: promover créditos a las empresas y otorgar bonos a los hogares. Las medidas que implican una mayor inversión por […]
![[CRÍTICA Y DEBATES] Desafíos de la educación universitaria en el contexto COVID 19, por Marcos Garfias](https://iep.org.pe/timthumb.php?src=https://iep.org.pe/wp-content/uploads/2020/05/20200331115056_unnamed_1-720x340-1.jpg&w=800&h=417&zc=1&q=100)
[CRÍTICA Y DEBATES] Desafíos de la educación universitaria en el contexto COVID 19, por Marcos Garfias
La pandemia ha trastocado todo, lanzando enormes desafíos al Estado y la sociedad, y también a las universidades. La respuesta de estas ha sido tenue. Solo algunas de ellas, entre públicas y privadas, se encuentran en la primera línea de lucha, diseñando y confeccionando mascarillas de seguridad, fabricando y aplicando las pruebas de detección […]

Las preguntas abiertas sobre la estabilidad peruana, por Romeo Grompone
América Latina está viviendo un proceso de cambios en diferentes direcciones y en donde se integran, a veces, y en otras se dispersan proyectos, intereses y reclamos ciudadanos. Quizás un rasgo común son planteamientos radicales asociados a oposiciones extremas de los actores que intervienen en conflictos que no parecen tener punto final en Venezuela, Brasil, […]
![[CRÍTICA Y DEBATES] Empresarios y política: la agenda de los próximos meses, por Jorge Morel](https://iep.org.pe/timthumb.php?src=https://iep.org.pe/wp-content/uploads/2019/12/voto.jpg&w=800&h=417&zc=1&q=100)
[CRÍTICA Y DEBATES] Empresarios y política: la agenda de los próximos meses, por Jorge Morel
Las últimas revelaciones sobre los aportes de algunas de las empresas más grandes del país a la campaña de Keiko Fujimori para las elecciones de 2011 han desnudado, una vez más, las precariedades institucionales en que aún nos movemos. Precariedades en al menos dos sentidos. En primer lugar, en las relaciones entre partidos políticos y […]

Sobre las elecciones del próximo enero: viaje a ninguna parte , Romeo Grompone
La decadencia de los partidos en el Perú desde hace décadas sitúa a nuestro país no solo como una de las expresiones del pronunciado declive de las instancias de representación y de la institucionalización política. También, como reverso de la trama, es anticipo y futuro de otros casos en que se extiende la presencia invasora […]

“Cerro de Pasco, el agua que no llega” por Pavel Aguilar Dueñas
Foto: Andina El Perú es uno de los 20 países más ricos en agua dulce del mundo y al mismo tiempo el tercer país con mayor vulnerabilidad frente al cambio climático. Se expresa, entonces, las dos caras de uno de los principales retos del gobierno frente al bicentenario, en lo referente a garantizar el pleno […]