Blog de Opinión - Crítica y Debates
El Instituto de Estudios Peruanos tiene el objetivo de promover la investigación en ciencias sociales como instrumento para defender la institucionalidad democrática, la lucha contra las discriminaciones sociales, étnicas y de género y el rescate de la diversidad cultural del Perú. Este propósito orienta su trabajo de largo aliento. Sin embargo, en un contexto de cambios acelerados, también busca respuestas que afronten centralmente la coyuntura, y la iniciativa “Crítica y Debates” surge para tratar de analizar estos cambios.
“Crítica y Debates”, un blog de opinión de frecuencia quincenal, es el espacio en el que investigadores de la casa formularán opiniones sobre la situación política, económica y social del país, además de temas de políticas públicas y de cultura. Esto, desde un enfoque basado en la evidencia.
A través de este enlace, podrás revisar todas las entradas.
Nota: Todas las opiniones vertidas son de exclusiva responsabilidad de los investigadores e investigadoras, y no necesariamente representan el pensamiento del Instituto de Estudios Peruanos.

Reforma de la educación superior y docentes no titulados, por Fernando Torres
Foto: Andina Vallejo tenía razón cuando decía que en ocasiones las personas podían perder “el rostro” en el curso normal de la vida y no en un accidente. Dadas ciertas circunstancias, decía el poeta, existen mutilados, no de un combate sino de un abrazo, no de la guerra sino de la paz. La reforma de […]

Alan García y los otros: tres públicos que nunca llegaron a entender (o entenderse) con el líder aprista, por Jorge Morel
Foto de La República Si algo nos muestran las numerosas semblanzas en torno a la figura de Alan García (1949-2019) es que su vida política no ha dejado a nadie indiferente en el Perú. Todos tienen una opinión sobre su personalidad, sus gobiernos, su partido, su patrimonio y -en última instancia- sobre su trágica muerte. […]

“Julio Cotler, conocimiento y compromiso” por Romeo Grompone
Julio Cotler fue un intelectual ávido de conocimientos y con urgencia de transmitirlos. Entendía que esa misma tarea intelectual con frecuencia debía estar desbordando aquello a lo que creía haber llegado: lo que para él era condena y gratificación. También su pensamiento lo llevó alguna vez a la prisión y a el exilio. Las respuestas […]

Lava Jato y el cuestionamiento al empresariado, por Rodrigo Gil Piedra
Foto: EPA/S.Mor/DW Lava Jato es una trituradora de políticos, altos funcionarios de gobierno, periodistas y empresarios. El reciente acuerdo de colaboración eficaz firmado entre el equipo especial de la fiscalía y la empresa brasileña Odebrecht ha generado, como no puede ser de otra forma, reacciones contrapuestas, a favor y en contra, siendo particularmente notorias las […]

La Comisión para la Reforma Política: buenas medidas en un mal contexto, por Jorge Morel
La Comisión de Alto Nivel para la Reforma Política ha escrito un informe valioso. Tras años en que los intentos de reforma desde la academia y sociedad civil pasaron por el cabildeo de Transparencia y otras organizaciones ante el Congreso y -en menor medida- el Ejecutivo, la Comisión ha aprovechado una oportunidad única de permear […]

Improvisaciones sobre un mismo repertorio, por Romeo Grompone
Sabemos que a comienzos del siglo XIX el talento de los grandes músicos se traducía en introducir variaciones dentro de un tema básico. La improvisación demandaba una combinación de conocimiento musical, creatividad e inspiración. Pareciera que esas no son cualidades de quienes venimos de las ciencias sociales. Basta seguir los análisis a los que nos […]

La aprobación del presidente Vizcarra, por Jorge Aragón
El presidente Vizcarra no tendrá partido, bancada propia o ministros de perfil político alto; pero lo que sí tiene es una alta aprobación ciudadana en relación con la manera en que está conduciendo su gobierno. Esta historia comienza luego del último discurso presidencial de 28 de julio y, poco más o menos, se ha estabilizado […]

Detrás del SÍ SÍ SÍ NO del presidente Vizcarra: Referéndum 2018 , por Jorge Aragón
Gracias a la encuesta de noviembre del Área de Estudios de Opinión Pública del Instituto de Estudios Peruanos (IEP) sabemos ahora que, de las cuatro reformas constitucionales que serán consultadas este 9 de diciembre. Lee más aquí.