Once gobiernos locales participaron en el primer encuentro ‘Autoridades en ACCIÓN’, impulsando la gobernanza territorial como base para un desarrollo local sostenible
Gobernanza en Acción, implementado por el Instituto de Estudios Peruanos (IEP) en alianza con el Centro de Información y Educación para la Prevención del Abuso de Drogas (CEDRO) y C230 Consultores, con el apoyo de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID), reunió a alcaldesas y alcaldes, gerentes municipales y equipos técnicos de las municipalidades provinciales de Coronel Portillo, Leoncio Prado y Padre Abad, así como de las municipalidades distritales de Campo Verde, Castillo Grande, José Crespo y Castillo, Luyando, Manantay, Mariano Damaso Beraún, Neshuya y Yarinacocha, en el primer encuentro de autoridades locales para la gobernanza territorial impulsado por el proyecto.
El miércoles 11 de diciembre, de manera simultánea en Pucallpa y Tingo María, se llevó a cabo este espacio de diálogo, que permitió identificar los principales retos que enfrentan los gobiernos locales para garantizar una prestación eficiente de servicios públicos e intercambiar experiencias de gestión local que hayan impactado positivamente en el desarrollo de sus comunidades.
Autoridades en ACCIÓN, primer encuentro para la gobernanza territorial, contó con la participación de reconocidas ex autoridades como Carlos Rúa Carbajal (ex gobernador regional de Ayacucho), Maximiliano Ruiz Rosales (ex vicepresidente del Gobierno Regional de Piura), Edgardo Cruzado Silverii (ex viceministro de Gobernanza Territorial) María Isabel Remy (ex viceministra de Políticas Agrarias).
«Aprendimos mucho sobre gobernanza y nos llevamos experiencias exitosas de otras localidades. Estoy muy entusiasmada con la posibilidad de trabajar en conjunto para mejorar nuestra gestión», destacó la alcaldesa de Luyando, Irene Salas. Por su parte, Katherin Rodríguez Díaz, alcaldesa de Yarinacocha, expresó su optimismo: «Me llevo las experiencias exitosas de mis otras colegas y sobre todo, la esperanza de construir una agenda en común.»
El encuentro ‘Autoridades en ACCIÓN’ complementa lo aprendido durante el webinar: ‘Recomendaciones para el cierre del Año Fiscal 2024’, sesión virtual donde especialistas del proyecto Gobernanza en Acción compartieron herramientas y estrategias clave para optimizar el cierre fiscal, enfocándose en la gestión eficiente de recursos y el cumplimiento de metas.
Gobernanza en Acción iniciará un proceso de acompañamiento y asistencia técnica a las 13 municipalidades con las que viene trabajando hasta el momento, con el objetivo de identificar sus principales necesidades y crear, junto a ellas, un plan de acción de gestión municipal que impulse la articulación interinstitucional y la participación activa de las ciudadanía y el sector privado en los asuntos públicos de sus localidades.