Los investigadores principales del IEP, Rodrigo Gil y Paolo Sosa, participarán en el taller “Challenges to Peruvian Democracy: Democratic Backsliding and Resilience”, que se realizará el 14 de noviembre de 2025 en la Universidad de Tulane (New Orleans, Estados Unidos).
Este encuentro reúne a académicos especializados en política peruana y comparada para analizar los desafíos que enfrenta la democracia en el país y los escenarios que podrían marcar su futuro. El taller está organizado en cuatro sesiones dedicadas a discutir problemas estructurales, gobernabilidad democrática, las elecciones de 2026 y una mirada comparativa que permita situar la experiencia peruana en un contexto regional más amplio.
Paolo Sosa participará como coorganizador e integrante del equipo académico que impulsa este espacio de reflexión, aportando su experiencia en temas de crisis política, erosión democrática y dinámicas institucionales comparadas. Además, será comentarista de la sesión I “Viejos y nuevos problemas para la consolidación de la democracia”.
Por su parte, Rodrigo Gil formará parte de la Sesión III “Las elecciones de 2026”, donde presentará la ponencia “¿Cuál es el impacto del radicalismo en la competencia política y cómo influye en la dinámica de la gobernanza?”. Esta sesión reflexiona sobre el posible escenario para las elecciones de abril de 2026. Busca identificar patrones observables a partir de la historia reciente, así como las amenazas y posibles resultados de unos comicios en medio de un proceso de erosión democrática.
Asimismo, Julio Carrión, miembro de la Asamblea de Asociados del IEP y profesor de la Universidad de Delaware, participará en la sesión “Gobernanza democrática y cambio de régimen”, donde presentará la ponencia “Cambios en la cultura política y el apoyo a la democracia”.
Este taller constituye una oportunidad clave para analizar, desde múltiples perspectivas, los retos actuales de la democracia peruana y los factores que condicionan su resiliencia en un escenario de creciente incertidumbre.