El Instituto de Estudios Peruanos comunica con profunda pena el sensible fallecimiento del doctor Ludwig Huber, antropólogo por la Universidad Libre de Berlín (Alemania), ex director del Fondo Editorial del IEP, ex profesor de la Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga y de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, e investigador principal de nuestro centro de investigación. Su deceso se produjo este domingo 19 de junio de 2022.
Ludwig Huber se incorporó al IEP a finales de la década de 1990 y fue director del fondo editorial durante diez años.
Con una mirada que siempre buscó comprender los múltiples problemas estructurales en toda su complejidad, el trabajo intelectual de Ludwig planteó nuevas perspectivas e interpretaciones sobre temas como políticas campesinas, orígenes de la corrupción movilidad social, desigualdad y cambios en las identidades.
La Asamblea de Asociados, el Consejo Directivo, la plana de investigadores y todo el personal del IEP hacen extensivas sus condolencias a los familiares y amigos.
Trayectoria intelectual
Ludwig Huber se formó como antropólogo en la Universidad Libre de Berlín.
Escribió una tesis doctoral sobre las rondas campesinas en el Perú, con la que inició su fructífera carrera como estudioso de la sociedad peruana, las poblaciones rurales y la cultura andina. De esta tesis se derivaron varias publicaciones, entre ellas: Campesinado y Estado en el Perú: las rondas campesinas de Piura (1992) y Después de Dios y la virgen está la ronda. Las rondas campesinas de Piura (1995).
Este fue el primer campo de interés de una trayectoria armada por la curiosidad intelectual y el compromiso con la realidad, que desde entonces transitó por múltiples caminos. A mediados de la década de 1990 centró su trabajo en las redes étnicas de los migrantes protagonistas del auge de las actividades textiles de Gamarra. Sus estudios mostraron las complejidades étnico culturales entre los grupos de pequeños empresarios y comerciantes andinos y aymaras provenientes de Puno. Son fundamentales al respecto: Etnicidad y economía en el Perú (1997) y La fuerza innovadora de las redes sociales (1998).
Poco después realizó uno de los estudios más innovadores sobre la cultura, el consumo y la globalización en el Perú (Ayacucho) y Bolivia (El Alto), donde exploró comparativamente las transformaciones derivadas de la masificación del internet, los celulares y las herramientas tecnológicas. Resultado de estas investigaciones fue Consumo, cultura e identidad en el mundo globalizado (2002).
Entre 2001 y 2003 fue investigador de la Comisión de la Verdad y Reconciliación. Su interés por investigar la dinámica de la violencia política y sus legados prosiguió con la edición de Políticas en justicia transicional (2015, compilador con Ponciano del Pino), y la realización de diversos estudios sobre conflictividad social, políticas sociales y desarrollo rural. Producto de este compromiso fue también su participación en los equipos de investigación que tuvieron a su cargo las comisiones de la verdad de Islas Salomón y Yemen.
En Ayacucho también se centraron sus investigaciones sobre la cultura de la corrupción, tomando como ejemplo la pequeña corrupción, mostrando que este se lleva a cabo casi cotidianamente, en las relaciones entre los actores de la educación y la burocracia local educativa. El resultado fue Romper la mano. Una interpretación cultural de la corrupción (2008).
En los últimos años, planteó nuevas perspectivas e interpretaciones sobre temas como movilidad social, desigualdad y cambios en las identidades, publicando los libros Deconstruyendo el rombo (2017, con Leonor Lamas) y Ensayando identidades (2021).
Producto del deseo de comprender los cambios que afectan a la sociedad peruana, en la actualidad integraba uno de los equipos del Programa Institucional del IEP “Configuración y ejercicio del poder en el Perú del siglo XXI”, a raíz del cual en los próximo meses se publicará el libro Democracia 2.0. El poder político en la era digital (en prensa, coautor con Patricia Zárate, Rodrigo Gil y Mauricio Rentería).