El politólogo japonés Yusuke Murakami, autor del libro «América Latina en la era posneoliberal«, editado por el IEP, fue entrevistado por el diario El Peruano para hablar sobre los modelos de desarrollo seguidos en Perú y otros países de la región. A continuación reproducimos la entrevista.
Por Fabián Vallas
¿Cuál es la diferencia en lo que se define en su libro entre el período liberal y posneoliberal que ha vivido en América Latina?
Utilizo el concepto posneoliberal de acuerdo con el trabajo del sociólogo inglés Colin Crouch en su obra The post democracy. Con esta expresión se refiere a que terminó el auge del período liberal, aunque continúa su vigencia.
La democracia se ha debilitado tras pasar su momento de auge. El neoliberalismo en América Latina –que empezó con los ‘Chicago Boys’ en Chile y llegó a su auge en la década de 1990– mantiene su hegemonía, pero no con la misma fuerza de los años noventa.
¿Es un neoliberalismo en decadencia?
La tendencia del neoliberalismo no es clara. Su futuro está por definirse
¿Cómo se puede hablar que ya pasó el neoliberalismo si es que los países que más crecen son aquellos que han apostado a una apertura del mercado como Colombia, Chile y Perú?
Reitero, cuando indico posneoliberalismo es que se está ingresando en una etapa todavía por definirse. Existen tres modelos económicos. Neoliberalismo, que lo practican México, Colombia, Perú y Chile, y en el otro extremo se encuentra Venezuela con su socialismo siglo XXI, en el que se enfatiza el rol del Estado intervencionista. Con algunas diferencias se pueden añadir Ecuador y Bolivia. Entre esos dos tipos existe una serie de variedades, como Brasil, Argentina.
Usted, en su obra, divide la propuesta en “Estado-centrista” y “mercado-centrista”. Si analizamos el crecimiento del Perú y Venezuela, existen estudios que indican que el Perú ha sido más eficiente para combatir la pobreza que Venezuela. ¿Qué reflexión le trae esta afirmación?
De acuerdo con las cifras es cierto que Perú ha podido disminuir con mayor eficiencia la pobreza.
Entonces, ¿los “mercados-centristas” son más eficientes?
Eso depende. Es cierto que en los “mercado-centristas” ha existido un mayor crecimiento, pero la brecha
persiste entre Lima y provincias. Las clases emergentes están en las zonas urbanas, como la capital.
¿Considera que existen conflictos por el crecimiento de expectativas?
Sí, pero falta más investigación. La repartición de canon ha traído conflictos. No se siente que se ha repartido en forma equitativa entre la región y la empresa privada.
¿Será ahora el principal problema la calidad del Estado para impulsar la producción?
Exactamente. Se debe recoger la experiencia de los países asiáticos. En Japón, por ejemplo, el Estado apoyó a
las empresas de automóviles para competir con la industria automotriz extranjera en el mercado. El Estado dictó medidas económicas y mejoró la infraestructura necesaria para promover la producción japonesa en este rubro.
Falta discusión de metas
¿Cómo observa al gobierno de Ollanta Humala?
Creo que la dirección va por buen rumbo, pero lo que le falta al Perú es consenso de los partidos políticos. Cada gobierno toma su camino en forma individual. Lo mejor es que las fuerzas políticas establezcan metas a 20 años y todos los gobiernos respeten las políticas por seguir. Así tendrían mejores resultados.
¿Qué le falta al Perú para conseguir un consenso?
Lo que le falta al Perú una discusión sobre políticas de largo plazo, como inseguridad y el desarrollo de la industria. Y este tema está relacionado con educación. ¿Cómo gastar? ¿Qué sector debe crecer? Eso es lo que falta. Los políticos peruanos discuten generalmente problemas de corto plazo.
Yusuke Murakami: Es uno de los académicos japoneses más acuciosos sobre la política peruana. El especialista compara el modelo de desarrollo del Perú con el camino seguido por países asiáticos. Señala que para un mayor desarrollo, el Perú requiere impulsar dos medidas: consenso político y elaborar planes de mediano y largo plazos. En sus obras «La democracia según C y D«; «Perú en la Era del Chino»; «Sueños distintos en un mismo lecho. Una historia de los desencuentros en las relaciones Perú-Japón«;«Dinámica políticoeconómica de los países andinos», y «América Latina en la era posneoliberal», demuestran una gran preocupación por la democracia de la región.
Fuente: El Peruano (14/01/2014)
Foto: La República