Fotos

Se presentaron los resultados y aprendizajes de Proyecto Capital a 10 años de su creación
Los días 15, 16 y 17 de agosto se llevó acabo en Puebla, México, el Segundo Coloquio: “Proyecto Capital: 10 años vinculando la protección social con la inclusión financiera”. El […]

Democracia: Conoce los resultados del tercer informe sobre escuela y ciudadanía
“Una educación de calidad es una manera efectiva de garantizar derechos, promover aprendizajes para la vida política, y mejorar la relación entre ciudadanos y Estado”.

Calidad Educativa: Conoce los resultados del segundo informe sobre escuela y ciudadanía
La sociedad peruana es percibida como violenta, discriminadora y desigual por los estudiantes, padres de familia y docentes de las escuelas públicas del país, según el estudio de opinión pública “La ciudadanía desde la escuela: vivir en el Perú”, realizado por el Instituto de Estudios Peruanos y la Fundación Gustavo Mohme Llona en cinco ciudades del país: Arequipa, Ayacucho, Iquitos, Lima y Callao, y Piura.

Vivir en el Perú: Conoce los resultados del primer informe sobre escuela y ciudadanía
¿Cómo y de qué manera se ha establecido esta relación de confianza entre familias y escuela? ¿Qué se espera de la escuela? ¿En qué medida la experiencia escolar es vista como una posibilidad para mejorar las condiciones sociales y económicas de las personas?¿Cómo se evalúa la calidad de la educación pública y los aprendizajes de los estudiantes en la escuela? el primer encarte del estudio “La ciudadanía desde la escuela: vivir en el Perú”, realizado por el Instituto de Estudios Peruanos y la Fundación Gustavo Mohme Llona responde a estas y más preguntas.

Seminario «El Estado como institución en América Latina y el Perú»
El pasado 11 y 12 de noviembre se realizó este seminario organizado por la UARM y el IEP, donde participaron diversos especialistas nacionales e internacionales: Fernando Filgueira (Uruguay), Nuria Sala […]

Encuentro Internacional «Pensando el Perú. 50 años de cambios, 50 de desafíos»
¿Cómo imaginamos el Perú de los próximos 50 años? ¿Cómo encaramos el futuro a la luz de los grandes cambios ocurridos en el último medio siglo? ¿Qué retos nos plantea […]

Seminario “El IEP y las ciencias sociales en el Perú: una reflexión crítica”
El IEP inició las celebraciones por sus 50 años de vida institucional con un seminario que realizó un balance sobre sus aportes a la comprensión de los principales problemas y […]