Noticias Institucionales

La moral de la élite limeña y su resistencia a la ley en los inicios de la República
¿Qué significaba ser ‘decente’ en los inicios de la vida republicana del Perú? Sobre la base de un estudio intensivo de la prensa peruana del siglo XIX, el historiador Pablo Whipple analiza el ideal de decencia que defendió la élite capitalina para mantener los privilegios sociales que desde la independencia ya no serían sancionados por la ley.

Mesa verde: “Estrategias de poder de las elites del valle de Lurín durante los periodos Intermedio y Horizonte Tardíos (900-1530 A.D)”
Enrique López-Hurtado, director de la Escuela de Campo en Arqueología del IEP, analizará las estrategias de poder de las élites rurales del valle de Lurín durante el periodo intermedio tardío y cómo se reconfiguraron a raíz de la invasión incaica a esta región.

“El Estado debe proteger a los migrantes haitianos en su paso por el Perú hacia Brasil”
Nuestra investigadora principal, Tania Vásquez, explica algunos hallazgos de su investigación sobre la situación de los migrantes haitianos en Perú y su tránsito hacia Brasil desde el año 2010.

Héroes y villanos: la deconstrucción del discurso militar en ‘Desde el Valle de las Esmeraldas’ de Carlos Freyre
Este jueves 10 de octubre, el lingüista y literato Hugo Martínez Garay, analiza esta novela que narra desde el punto de vista de un testigo presencial, “la verdad” sobre el enfrentamiento entre militares y senderistas en la selva peruana durante 1990 y 1991.

Carolina Trivelli: “Políticas orientadas a la clase media tendrían efecto de confianza empresarial y contracíclico muy rápido”
Nuestra investigadora principal participó de una mesa redonda organizada por el diario Gestión para analizar las políticas económicas aplicables al contexto peruano actual.

Presentación en Piura del libro «Miradas cruzadas: políticas públicas y desarrollo regional en el Perú»
El reconocido politólogo Bruno Revesz recopila una serie de artículos que analizan los retos para la articulación entre desarrollo nacional y regional a partir de cuatro procesos: la descentralización, el desarrollo educativo, el desarrollo rural y el desarrollo agrario.

Jorge Lossio: «Hace siglos se atribuye la pobreza a los efectos del clima»
El historiador fue entrevistado por el portal de noticias La Prensa.pe a raíz de la publicación de su libro «El peruano y su entorno: aclimatándose a las alturas andinas», en el que analiza las percepciones científicas sobre la vida en la altura y sus efectos en las capacidades mentales y físicas de la población andina.

Conversatorio sobre Trabajo infantil rural en el Perú
Tres especialistas en el tema compartirán los resultados de sus investigaciones, con el objetivo de promover el debate sobre un problema que afecta a miles de niños, niñas y adolescentes en el Perú.

Grupo Memoria del IEP inicia nuevo ciclo del Seminario de Estudios sobre Memoria
El objetivo de las sesiones es crear un espacio que permita promover, compartir y reflexionar críticamente temas de memoria y violencia en el Perú.

VIDEOS: Mesa verde “¿Están indignados los jóvenes? El Perú frente a las protestas globales”
¿Podemos considerar la protesta del 22 de julio pasado como una muestra de indignación de los jóvenes peruanos? ¿Tuvo el “22J” alguna relación con las protestas de jóvenes en otras partes del mundo? ¿Cuál fue el papel de las redes sociales? Éstas y otras interrogantes sobre el tema son abordadas en esta mesa verde.