Educación
Estudio sobre los programas de formación docente en servicio en el Perú: experiencias y aprendizajes durante el periodo 2011-2015
Se actualizará información sobre la implementación del Programa de Actualización Docente en Didáctica (PADD) en modalidad virtual y su monitoreo, conforme a sus resultados hasta el Módulo III. Asimismo, se revisará y actualizará la información sobre políticas de formación docente en servicio del Ministerio de Educación, hasta diciembre del 2015. … Leer más »
Educación financiera para desarrollar capacidades para la afiliación y uso de la billetera móvil en la población joven perteneciente a centros de estudios de educación superior
Los objetivos fueron: Desarrollar contenido de educación financiera, con el objetivo de crear hábitos financieros mediante el conocimiento de los beneficios que trae el dinero electrónico, como una de las aristas. Implementar un módulo virtual de educación financiera en la intranet de Beca 18, que permita difundir el uso del … Leer más »
Estudio sobre el pilar de calidad de la Estrategia Nacional de Inclusión Financiera
El objetivo fue diseñar un curso que genere y fortalezca las capacidades específicas para la implementación de políticas públicas en temas de inclusión financiera en funcionarios del sector público y otros agentes relevantes encargados de llevar a cabo proceso de implementación de la Estrategia Nacional de Inclusión Financiera (ENIF) en … Leer más »
Generación de reportes virtuales e identificación de los indicadores para el análisis de la educación superior
El objetivo fue genera reportes virtuales e Identificación de los Indicadores para el análisis de la Educación Superior, obtenidos a partir del análisis, interpretación, contraste de la información generada por el SAES con fuentes externas de información, durante 12 meses.
Apoyo a la promoción de la investigación regional y el análisis en profundidad de las cuestiones clave para una agenda de justicia social en el Perú incluyendo seguridad económica a través de la inclusión financiera, y la juventud y las desigualdades
De manera general, el proyecto tiene el doble propósito de reflexionar sobre el rol de la educación en la disminución de las desigualdades horizontales y territoriales, e incidir en las políticas públicas para modificar o fortalecer la función educativa en la justicia social. Para ello, se desarrollará una agenda de … Leer más »
La calidad de la educación secundaria en Perú
El propósito fue elaborar un documento que analice la calidad del sistema educativo en Perú (con un enfoque especial en la educación secundaria), su equidad en acceso a educación de calidad y si capacita a todos los jóvenes igualmente para ser incluidos en la sociedad y en el mercado laboral. Publicación: … Leer más »
¿Lección para el maestro? Logros y limitaciones de los programas de capacitación docente en el Perú
El estudio brinda recomendaciones de política para la capacitación de los maestros a partir de un estudio cualitativo que nos permita identificar las limitaciones y las prácticas más efectivas de los programas de capacitación docente en el Perú. Publicaciones: Carolina de Belaunde, Natalia González y Mariana Eguren. ¿Lección para el maestro? La … Leer más »
The learning for all project at the Harvard Graduate School of Education – aprendizaje para todos
El proyecto Apender a Comprender tiene como objetivo principal identificar los logros ya alcanzados y las áreas por mejorar en el desarrollo de la comprensión de lectura de los estudiantes de cuarto, sexto y octavo grado. Nos enfocamos en estudiantes que ya han completado los primeros años de primaria, pues … Leer más »
Elaboración del estudio cualitativo de becarios antes y despues del PRONABEC estratificado por NSE. Regiones e instituciones educativas y variables que reflejan la diversidad cultural del programa.
El objetivo general de la investigación es describir y analizar el impacto cualitativo que el programa Beca 18 ha tenido sobre los beneficiarios, centrando nuestra atención especialmente en los cambios en los estilos de vida, los procesos de adaptación desplegados y las estrategias utilizadas por los becarios para lograr un … Leer más »
Estudio de actitudes y percepciones sobre la profesión docente en futuros docentes, docentes en servicio y formadores docentes de Lima Metropolitana.
El objetivo del estudio fue identificar las actitudes y percepciones de los docentes en formación, en servicio y formadores de docentes de Lima Metropolitana, en formación y servicio, respecto al rol y actividades vinculadas a su profesión. Publicación: Cuenca, R., Carrillo, S. (2017). Una mirada a la profesión docente en el … Leer más »