Noticias

Carolina Trivelli: «Las filtraciones y la subcobertura de los programas sociales»
Nuestra investigadora principal explica el tema de las filtraciones y la subcobertura atribuidos a los programas sociales en ejecución.

Investigadores del IEP dictarán curso de actualización en Ciencias Sociales en Arequipa
Con el propósito de analizar los cambios del Perú en las décadas recientes a pocos años de celebrar los 200 años de vida republicana, del 20 al 31 de octubre,...

Nueva edición de ARGUMENTOS: A diez años del Informe Final de la CVR
Con el fin de contribuir a una mejor comprensión del periodo de violencia interna que vivimos entre los años 1980 y 2000, la nueva edición de nuestra revista ARGUMENTOS aborda...

La moral de la élite limeña y su resistencia a la ley en los inicios de la República
¿Qué significaba ser ‘decente’ en los inicios de la vida republicana del Perú? Sobre la base de un estudio intensivo de la prensa peruana del siglo XIX, el historiador Pablo...

Antonio Zapata: «La Sala Paracas»
Nuestro investigador principal destaca algunas características de la cultura Paracas, a raíz de la inauguración de una Sala destinada a esta cultura prehispánica en el Museo Nacional de Arqueología, Antropología...

Mesa verde: “Estrategias de poder de las elites del valle de Lurín durante los periodos Intermedio y Horizonte Tardíos (900-1530 A.D)”
Enrique López-Hurtado, director de la Escuela de Campo en Arqueología del IEP, analizará las estrategias de poder de las élites rurales del valle de Lurín durante el periodo intermedio tardío...

Martín Tanaka: «Las alternativas al neoliberalismo»
Nuestro investigador principal plantea algunas opciones para lograr el equilibrio entre políticas con énfasis en el crecimiento y las que priorizan la distribución.

“El Estado debe proteger a los migrantes haitianos en su paso por el Perú hacia Brasil”
Nuestra investigadora principal, Tania Vásquez, explica algunos hallazgos de su investigación sobre la situación de los migrantes haitianos en Perú y su tránsito hacia Brasil desde el año 2010.

Carolina Trivelli: «Aportes para un debate sobre Qali Warma»
Nuestra investigadora principal aclara algunas ideas y argumentos que se han utilizado para cuestionar a Qali Warma, los cuales considera que no contribuyen a generar un debate más amplio sobre...

Héroes y villanos: la deconstrucción del discurso militar en ‘Desde el Valle de las Esmeraldas’ de Carlos Freyre
Este jueves 10 de octubre, el lingüista y literato Hugo Martínez Garay, analiza esta novela que narra desde el punto de vista de un testigo presencial, “la verdad” sobre el...