IEP en Medios
![[Entrevista a María Isabel Remy] Debilidades y fortalezas del agro peruano](https://iep.org.pe/wp-content/uploads/2018/07/43434-300x147.jpg)


“La educación es un hecho político” , entrevista a Ricardo Cuenca
La semana comenzó con el escandaloso destape de que, en los cuadernos de comprensión lectora publicados por el ministerio de Educación, se habían “colado” textos sobre sexualidad que parecían escritos […]

![[ENTREVISTA] Relatos de Resistencia](https://iep.org.pe/wp-content/uploads/2018/06/variedades-300x127.png)
[ENTREVISTA] Relatos de Resistencia
En el Mes de la Cultura Afroperuana, una detallada investigación de la historiadora Maribel Arrelucea nos da la oportunidad de repensar el legado de una colectividad que, más allá del […]

Sin modelo: ¿qué hacer?, por Martín Tanaka
En las últimas semanas he comentado que hasta no mucho parecía haber en nuestros países una variedad de modelos disponibles, alternativas de izquierda, de derecha y socialdemócratas que podían reivindicar […]

«¿Aló, contraloría?», por Roxana Barrantes
Siempre nos preguntamos por qué, si los recursos están presupuestados, las obras no se hacen y los servicios a cargo del sector público se brindan de manera deficiente. A propósito de mi […]

Aníbal Qujano y los historiadores, por Rolando Rojas
Aníbal Quijano, nuestro “sociólogo” más célebre, fue historiador de formación. Estudió en el Instituto de Historia de la Faculta de Letras, en la década de 1950, cuando estaban creándose las especialidades […]

¿Por qué priorizar el agua y el saneamiento?, por Hildegardi Venero
Un reciente artículo del “American Economic Journal” (2018) difunde un importante resultado: cada país que logra incrementar en diez puntos porcentuales la cobertura de saneamiento reduce la tasa de mortalidad infantil en ocho puntos.

Pobreza en el Perú: qué mide y cómo se mide, por Carolina Trivelli
Desde que se anunció la cifra de pobreza 2017 se ha discutido mucho. No es para menos, pues luego de más de 15 años consecutivos viendo reducciones de la pobreza, en el 2017 se dio un cambio en la tendencia y la pobreza subió. Esta mala noticia ha vuelto a poner el tema de la pobreza en la agenda de debate público, lo que es positivo y una de las claves para retomar la senda de reducción de la pobreza.