Noticias Institucionales

Estudio del IEP sobre situación de los migrantes haitianos en su paso por el Perú hacia Brasil será presentado en Brasilia
Nuestra investigadora principal Tania Vásquez participará del Encuentro Bilateral Brasil – Haiti en el que expondrá los principales hallazgos de una investigación a su cargo realizada por encargo de la Organización Internacional para la Migración (OIM).

Investigadores del IEP participan del 1er Congreso de Fraternidad Académica Chile – Perú
Nuestra investigadora principal Tania Vásquez participará del Encuentro Bilateral Brasil – Haiti en el que expondrá los principales hallazgos de una investigación a su cargo realizada por encargo de la Organización Internacional para la Migración (OIM).

“Más allá de la economía verde”: economista Ricardo Abramovay presenta libro en el IEP
Publicación que plantea «una nueva economía para el mundo» se presenta este jueves 28 de noviembre en nuestra sede principal.

Logros de “Leer es estar adelante” son destacados por la revista PODER
Iniciativa de la Fundación BBVA, que diseña e implementa el IEP, es destacada dentro un recuento de las campañas más exitosas impulsadas por el sector privado en favor de la educación.

¿El fin de la era neoliberal en América Latina?
Este miércoles 27 de noviembre, presentamos el libro “América Latina en la era posneoliberal: democracia, conflictos y desigualdad”, del politólogo japonés Yusuke Murakami.

Presentación del libro «América Latina en la era posneoliberal: democracia, conflictos y desigualdad»
Este miércoles 27 de noviembre, presentamos el libro “América Latina en la era posneoliberal: democracia, conflictos y desigualdad”, del politólogo japonés Yusuke Murakami.

Educación y memoria: el IEP presenta en Ayacucho documento con propuestas para las políticas educativas
¿Cómo enseñar en las aulas los hechos de violencia que vivió el Perú entre los años 1980 y 2000? Este miércoles 27 de noviembre se presentará en Ayacucho el documento de […]

Richard Webb: «Conocerse a uno mismo»
En su columna semanal de El Comercio. el destacado economista realiza un balance sobre el aporte del IEP a las ciencias sociales en el Perú durante sus 50 años de actividad.

El cine en Lima: sus orígenes e influencia sobre la sociedad entre 1897 y 1929
En su columna semanal de El Comercio. el destacado economista realiza un balance sobre el aporte del IEP a las ciencias sociales en el Perú durante sus 50 años de actividad.

“El ojo que llora” de Llinque (Apurímac) será analizado en nueva sesión del Grupo Memoria
La antropóloga francesa Dorothée Delacroix analiza el caso de los comuneros de Llinque (Aymaraes, Apurímac) quienes construyeron en 2008 ‘El ojo que llora’, un monumento en homenaje a sus víctimas durante el conflicto armado interno que vivió el Perú.