| Título |
|---|
The Impact of COVID-19 on Work and Employment among internal and international Migrant Workers in Peru |
A Tale of Two Crashes: Pandemic Politics in Brazil and Peru |
Determinantes de la opinión pública xenófoba en el Perú |
Contribuciones de las migraciones recientes al desarrollo sostenible: el caso de Perú |
"Poder y conflicto. Un estudio comparativo de la conformación de las universidades de Lima y México, 1551-1568"En Cuadernos Chilenos de Historia de la Educación, n 10 (2018) http://historiadelaeducacion.cl/index.php/CCHE/article/view/123/115 |
“¿Des-confianza en línea?: Relaciones entre ciberseguridad y transacciones en línea"En Rojas, C.; et al. (editores) Communication Policy Research Latin America 2018. (pp. 151-161) Americas Information and Communication Research Network. https://olatics.net/wp-content/uploads/2018/07/Policy-Brief-Ciberseguridad.pdf |
“Desigualdades e inequidades en la provisión de servicios educativos en el ámbito rural: el caso del acceso y uso de las nuevas tecnologías"Fort, R. Varese, M y de los Ríos, C. (eds) SEPIA XVII Perú: El problema agrario en debate. Lima: SEPIA. http://sepia.org.pe/wp-content/uploads/2018/07/Libro-SEPIA-XVII-web.pdf |
“Barreras al emprendimiento femenino y efecto de la composición de género laboral: innovación, tecnologías y productividad en mypes para el caso peruanoen Hernández, W. (ed.) Género en el Perú: nuevos enfoques, miradas interdisciplinarias, (pp. 239 – 280), Lima: CIES |
"Nuevas miradas y ausencias en los estudios sobre desigualdad rural en el Perú (1997-2017)"Fort, R. Varese, M y de los Ríos, C. (eds) SEPIA XVII Perú: El problema agrario en debate. Lima: SEPIA. http://sepia.org.pe/wp-content/uploads/2018/07/Libro-SEPIA-XVII-web.pdf |
"La construcción del Estado post-independentista a partir de sus prácticas cotidianas: el caso de las finanzas públicas peruanas, 1828-1840”Cuadernos de Historia. Serie Economía y Sociedad (Universidad Nacional de Córdoba), n° 20 https://revistas.unc.edu.ar/index.php/cuadernosdehistoriaeys/article/view/22178/21784 |
"Entendiendo la adopción de diferentes formas de e-government: La importancia de las relaciones sociales, aspectos cívicos y psicológicos"(pág. 193 – 203) En Rojas, C.; et al. (editores) Communication Policy Research Latin America. 318 pp. Latin American Information and Communication Research Network, Varadero (12.:2018) https://olatics.net/wp-content/uploads/2018/07/Policy-Brief-eGovernment.pdf |
"Acumulación de desventajas: el tránsito de los jóvenes rurales a la educación superior"Fort, R. Varese, M y de los Ríos, C. (eds) SEPIA XVII Perú: El problema agrario en debate. Lima: SEPIA. http://sepia.org.pe/wp-content/uploads/2018/07/Libro-SEPIA-XVII-web.pdf |
"Evidencia y lecciones a 10 años del Proyecto Capital"Higinio, J. (coord.) Proyecto Capital: diez años vinculando la inclusión nanciera con la protección social, Bogotá: Fundación Capital FundaK Sucursal Colombiana |
"Lo rural, desafíos para la inclusión social"Lo que el Perú Rural nos ofrece. I Seminario Educativo Rural. Asociación Fe y Alegría. Lima: 2018. |
“Tránsitos en zapatillas de marca: jóvenes limeños en contextos de crecimiento económico”Revista Boliviana de Investigación, Vol. 13, n° 1, pp. 117-132 |
“Mujeres en carreras cientificas: una aproximación antropológica desde las narrativas y las trayectorias de vida de científicas sociales peruanas”En Lorena Alcázar y María Balarín (eds.), Desigualdad en la academia: mujeres en las ciencias sociales peruanas, Lima: Grupo Sofía. |
“Geographic mobility and social inequality among Peruvian university students”Higher Education, 11 |
“The Singularity of Peruvian Politics and the Role of Presidential Leadership. The Cases of Alberto Fujimori and Alan García” (coautor con Jorge Morel)En: Manuel Alcántara, Jean Blondel, and Jean-Louis Thiébault, eds., Presidents and Democracy in Latin America. Oxford, Routledge, 2018, p. 145-166. |
“Programas de formación docente en servicio en el Perú: experiencias y aprendizajes durante el período 2011 – 2015”Lima: UNESCO; MINEDU |
“Experiencias e innovaciones para la secundaria rural realizadas en América Latina en el periodo 2000-2015”Revista TAREA 95, Diciembre, 2017, pp-31-36 |
“Los cambios en el mundo rural: impactos y desafíos en la educación”I Seminario Educativo Fe y Alegría: Lo que el Perú rural nos ofrece. Lima: Fe y Alegria |
"Explorando el espacio vial: Un mapeo preliminar de los factores que influyeron en la capacidad de regulación y fiscalización del transporte urbano de la Municipalidad Metropolitana de Lima durante el periodo 2007-2014"Politai, Año 9, n° 16, pp. 110-140. |
"Las promesas democráticas de la universidad latinoamericana: balance de un centenario"En Pedro Henríquez Guajardo (coord.). El papel estratégico de la educación superior en el desarrollo sostenible de América Latina y el Caribe, Caracas; Córdova: UNESCO, UNC. |
Contrasting Approaches to Indigenous Peoples’ Education in Peru and Brazil: Mainstream Schooling and Differentiation.En Kathryn M. Anderson Levitt and Elsie Rockwell (eds). Comparing Ethnographies: Local Studies of Education across the Americas. Washington DC: American Educational Research Association. |
Inequalities in the Appropriation of Digital Spaces in Metropolitan Areas of Latin America.En Kaur, H.; Lechman, E. & Adam, E. (Eds.), Catalazing Development through ICT Adoption (pp. 207 – 226). Cham – Springer. |
Transformation de l’espace et privatisation des ressources communautaires au Pérou.Cahiers des Amériques Latines, 81, Octubre 2016 |
Geographic mobility and social inequality among Peruvian university students, Higher education.The International Journal of Higher Education Research, Mayo 2017, pp. 1-21 |
Mejorando los aprendizajes desde el aula. La experiencia del programa “Leer es estar adelante” del Perú”.En: Romero Contreras, Silvia y Soledad Concha (eds.). Formación docente en el área de lenguaje. Experiencias en América Latina. Santiago: 12 Editorial, UASLP, UDP. |
Una aproximación a las tipologías en la investigación sociológica a partir de los estilos de vida de homosexuales masculinos en Lima.Empiria. Revista de metodología de Ciencias Sociales, n° 36, pp. 89-117 |
Social protection and inclusive rural transformation.IFAD Research Series |
The Legal–Illegal Nexus: Haitians in Transit Migration Deploying Migrant Capital.International Journal of Sociology, 46: 205–222, 2016 |
La educación básica peruana a inicios del siglo XXI.En: Morgan Quero (coord.) El Perú a inicios del Siglo XXI: Cambios y continuidades desde las Ciencias Sociales. México DF: CIALC-UNAM. |
Expansión, calidad y reforma universitaria: Perú 2000-2015. En: Didriksson, A. (Coord.) Innovando y construyendo el futuro.La Universidad de América Latina y el Caribe: estudios de caso (págs. 210-236). Guadalajara: Universidad de Guadalajara |
De la crítica política a la ciencia política: notas hacia un balance.En: Flavia Freidenberg (ed.): La Ciencia Política sobre América Latina. Docencia e investigación en perspectiva comparada. Santo Domingo y Ciudad de México: Ed. FUNGLODE e Instituto de Investigaciones Jurídicas, UNAM, 2017, p. 667-682. |
Transitando del discurso a la práctica: conexiones y reflexiones sobre el desarrollo humano y política pública a partir de la creación del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (con Silvana Vargas).En: Ética, Agencia y Desarrollo Humano. Editado por I. Muñoz, M. Blondet y G. Gamio. Lima: Fondo Editorial de la PUCP |
La secundaria rural en América Latina: Propuestas y experiencias para mejorar su cobertura y calidad”.En: Innovación y Calidad en Educación en América Latina. Santiago Cueto (editor). |
Tania Vásquez
Jorge Morel
José Antonio Mendoza
Paolo Sosa
Laura Amaya
Saúl Elguera
Diego Aguilar
Marcos Garfias
Aileen Agüero
Roxana Barrantes
Paulo Matos
María Luisa Burneo
Alvaro Grompone
Luciana Reátegui
Mauricio Rentería
Carolina Trivelli
Francesca Uccelli
Ricardo Cuenca
Martín Tanaka
Carmen Montero
Diego Sánchez
Carolina de Belaunde
Mariana Eguren
Natalia González